Millones de vacunas contra covid-19 podrían quedar obsoletas en El Salvador

0

El ministerio público de El Salvador ha aplicado 11,289,175 vacunas contra el covid-19, pero solo 438,382 personas han completado el esquema con las cuatro dosis. 

Por: Nancy Hernández

En un pequeño arroyo, doña Berta Alicia López, de 63 años, se encontraba ganándose la vida lavando ropa ajena. 

– ¿Usted se va a vacunar? 

– No, no la necesito, en el lugar de nosotros gracias a Dios no llegó (el Covid-19)-, respondió al interrogante. 

De esta forma, la mujer originaria de la comunidad San Ignacio, al oriente del Puerto de La Libertad, en el departamento La Libertad, es parte de las estadísticas de miles de salvadoreños que no se han vacunado contra el virus Covid-19.

Ve el reportaje aquí: 

Vacunación en El Salvador
Berta Alicia López. Foto: Nancy Hernández.

Según datos oficiales, el plan de vacunación en El Salvador contra el covid-19 inició el 17 de febrero de 2021, con la llegada del primer lote de 20,000 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca. 

Vacunación en el salvador
Primer lote de vacunas en El Salvador. Foto: Presidencia de El Salvador.

La tercera semana de febrero de 2021, miles de médicos, enfermeras y personal de apoyo, que trabajaban en primera línea contra el virus en la red de hospitales, recibieron voluntariamente la primera de dos dosis de la vacuna de AstraZeneca, informó el gobierno.

La compra de vacunas

El Salvador entró en la lista de los primeros países que iniciaron la vacunación contra el virus, que ya había causado en el mundo 2.5 millones de muertes. En el primer año de pandemia, se contagiaron 111 millones de personas.

Antes de la llegada de la vacuna, el número de fallecido en El Salvador por esta causa ascendía a 4.000 personas y se reportaban un total de 113,109 casos positivos del virus, según datos oficiales, reportados en el sitio oficial.

Plan de vacunación en El Salvador

La estrategia de vacunación en El Salvador contemplaba la inmunización de 4.5 millones de personas, de los 6,7 millones de habitantes que tiene el país, entre personal de primera línea compuesto por médicos, enfermeras, policías y militares, personas con padecimientos crónicos, ciudadanos mayores de 60 años y, por último, los mayores de 18 años.

Las vacunas que se aplican son las de AstraZeneca, Sinovac, Pfizer-BioNTech, Moderna y Sinopharm. 

Para echar a andar el plan de inmunización, el Gobierno abrió 162 centros de vacunación en esos meses, incluyendo el Megacentro del Hospital El Salvador, el cual fue construido para atender específicamente a pacientes con covid-19. 

Lea también: Colombia, un país donde los jóvenes se abstuvieron de vacunarse contra el Covid.

 

Vacunación en El Salvador
Hospital El Salvador. Foto: Presidencia de El Salvador.

De acuerdo con el estudio Monitoreo de la vacunación contra el covid-19 en El Salvador, presentado en febrero de 2022, por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), este país cerró el año 2021 con la adquisición acumulada de 15.6 millones de vacunas.

Si se toma en cuenta el grupo poblacional objetivo, es decir aquel que puede vacunarse con base en su edad, así como el hecho que para mayores de 18 años existe la posibilidad de que se pueda colocar una tercera dosis, la cantidad de vacunas que el país necesita son alrededor de 17.1 millones, sin considerar a la población extranjera, explicó el Icefi.

Lea también: Las unidades de terapia intensiva: avances y secuelas en un sistema de salud estresado.

 

Adquisición de vacunas

“Esto significa que a esa fecha El Salvador había adquirido el 91.2 % del total de dosis que necesita y solo le hacía falta adquirir alrededor de 1.5 millones de dosis, bajo el supuesto que se mantendrá con el esquema de dos dosis para las edades entre 6 y menos de 18 años, y tres dosis para los mayores de edad, y asumiendo que no será necesaria una cuarta dosis”, detalló el estudio.

El presidente Nayib Bukele anunció el viernes 18 de marzo de 2022 se habilitó la cuarta dosis en eel plan de Vacunación en El Salvador contra el Covid-19 para todas las personas mayores de 12 años, que también estará disponible para los extranjeros sin importar su situación migratoria.

Además, el mandatario explicó a través de Twitter, su red social preferida, que al igual que las demás dosis “Ésta es totalmente voluntaria y está disponible para todos los salvadoreños y extranjeros”.

El mismo documento del Icefi afirma que el Estado ha invertido más de $170 millones en vacunas contra el virus, cuyo proceso de compras es, de acuerdo con la Oficina de Información y Respuesta (OIR) del Ministerio de Salud, información con carácter de reserva por cinco años.

Reserva de la compra

El 3 de diciembre de 2021 fue la última vez que el Ministerio de Salud (Minsal) informó sobre el ingreso de vacunas contra covid-19; con el último lote, el país llegó a acumular un total de 15,480,090 biológicos inmunizantes. 

En la actualidad, según los datos oficiales del Gobierno de El Salvador se han aplicado 11,289,175 vacunas, es decir, hay 4,190,915 dosis resguardas desde hace un año. 

Vacunación en Honduras

El 11 de marzo del año pasado, el Gobierno decretó, respaldado en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), como “información reservada” todos los datos sobre el plan de vacunación en El Salvador por un periodo de cinco años, esto significa que no se podrá obtener información sobre el proceso de inmunización.

Hasta la fecha, los salvadoreños desconocen cuánto invirtió el gobierno en la compra de vacunas, de dónde se obtuvieron los fondos, cuándo es la fecha de caducidad de cada lote, edad, género y lugar de residencia de las personas vacunadas. 

El ministerio de Salud respaldó la decisión en el literal D del artículo 19 de la LAIP, que detalla que es información reservada “la que ponga en peligro evidente la vida, la seguridad o la salud de cualquier persona”.

Los costos

Ante la falta de información, el Icefi utilizó los precios promedio por vacuna para realizar dicho ejercicio. Con base en ello, el valor que han pagado otros países por dosis de Sinopharm es de $20.48, de Sinovac $17.85, $13.78 por Pfizer-BioNTech y $4.77 por AstraZeneca.

Utilizando estos precios, se puede concluir que el Estado salvadoreño ha pagado alrededor de $171.3 millones, sin considerar costos de comisiones o transporte.

Para dimensionar, este monto representa un 17% del total del presupuesto del Ministerio de Salud para 2021, tres veces el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) o 13 veces el presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), según el estudio.

Estrategia de vacunación en El Salvador

Para obtener la vacuna, los salvadoreños deben programar una cita por medio de las tres modalidades que el Gobierno ha habilitado: ingresando al sitio digital, enviando el número de Documento Único de Identidad (DUI) en un mensaje de texto (MSM) al 6055-5555 y esperar una respuesta; por último, acudiendo a las unidades de salud de los municipios o esperando a que lleguen promotores de salud a las comunidades, si estas son de difícil acceso.

En el caso de doña Berta, explicó que a su comunidad, San Ignacio, cuyo acceso es difícil por las pésimas condiciones de la calle, no llegaron los promotores de salud a aplicar las vacunas a los vecinos. 

El Puerto de La Libertad, es la ciudad más cercana a la comunidad de doña Berta, pero afirma que caminando tardan un estimado de tres horas en llegar y solo “quienes tienen posibilidades” pagan un pickup para trasladarse al lugar, obtener servicio de salud y vacunas.

“Acá no se oía de vacunas, a mí me dijeron, pero así como en broma, pero no hace tanto. Solo decían donde estaban vacunando, por lo menos allá, en El Puerto. No pienso ponerme la vacuna, me da temor, no la necesito, siento yo”, recalcó. 

Berta es habitante de San Ignacio. Foto: Nancy Hernández.

¿Quiénes faltan por vacunarse?

Según el informe, Estudio de vacunación 2021, de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), doña Berta está entre el grupo poblacional de los 56 a 65 años que han decidido no vacunarse por “el temor a las reacciones y porque no lo consideran necesario”, este grupo representa el 22 % de la población.

“En cuanto a la información de los no vacunados de las zonas rurales, urbanas y por sexo, se tiene temor a las reacciones a la vacuna, los horarios de trabajo no les permiten acudir a las vacunas, están confundidos con la información o no lo consideran necesario”, dice el documento. 

Y además, añade: “La renuencia a la vacunación en las diferentes edades es variable, de los 18 a los 45 años mencionan los horarios de trabajo, el temor a las reacciones y por no considerarla necesaria, son las razones que prevalecen, y de los 56 a los 65 años o más, las razones que prevalecen son el temor a las reacciones y por no considerarlo necesario”.

Asimismo, concluye que: “Llama la atención que las personas mayores de 65 años no se asocian de manera contundente con la categoría “Sí, dos dosis”, es decir puede estar pasando que no han querido vacunarse”, concluye. 

Vacunación en El Salvador de la población con enfermedades crónicas

Del otro lado de la moneda, está Angélica de Jesús Pérez, de 41 años y residente de la comunidad San José Las Mesas, del municipio de La Libertad, del departamento homónimo de El Salvador, quien afirmó que se aplicó tres de las cuatro dosis que contempla la estrategia de inmunización.

“Sí, aquí en la comunidad en un 100 % se han ido a vacunar, hasta los niños de 7 años para arriba. Aquí nos vamos a vacunar al Puerto de La Libertad, ahí estuvieron poniendo las dosis. Aquí no vinieron, pero habilitaban el transporte, cuando alguien no iba la promotora venía a preguntar por qué y lograba convencer, pero la mayoría tenemos vacunas”, detalla. 

La mujer es diabética y su padre padece insuficiencia renal. Ellos forman parte de los ciudadanos que son prioridad para el gobierno en su plan de vacunación en El Salvador. Sin embargo, debieron viajar por más de diez kilómetros para recibir las dosis de las vacunas.

“En el caso mío soy diabética, entonces a mí se me dificulta ir a las citas médicas y retirar los medicamentos que me dan para tomar, así mismo más personas. En el caso de mi papá también que él es un paciente que sufre insuficiencia renal. A él le suspendieron citas médicas”, afirmó Angélica.

“Hay un trasfondo político”

De forma continua, el Gobierno anunció campañas de vacunación en El Salvador invitando a los salvadoreños a vacunarse, pero el infectólogo Jorge Panameño advirtió que el manejo en general ha sido con un trasfondo político propagandístico, que supera todos los criterios sanitarios. 

“Ahora bien, hay aspectos que se deben de resaltar; por ejemplo, el hecho de la vacunación porque hubo vacuna en este país antes que en otros, definitivamente eso debe de reconocerse”, dijo.

Además, explicó que la vacunación en El Salvador también ha tenido un impacto sobre la mortalidad en las últimas olas, entre otros factores. 

“Con respecto a la estrategia de vacunación, nosotros (el Colegio Médico de El Salvador), nunca estuvimos de acuerdo con la forma que se realizó, desde un principio se tendría que haber planificado diferentes estrategias para que la vacuna se hubiera llevado a la comunidad”, agregó. 

Jorge panameño
Jorge Pamameño.

El experto afirmó que El Salvador tiene más de 50 años de experiencia en vacunación y enfrenta enfermedades que han sido un verdadero problema, como la poliomielitis, el sarampión, tosferina, tétano, todas controladas, no erradicadas pero sí controladas. 

“Por décadas se ha trabajado y la experiencia estaba ahí disponible y fue ignorada. El aspecto científico y académico de la pandemia fue ignorado y sustituido por criterios políticos propagandísticos. Hoy en día tenemos el hecho de que por ejemplo se cierra el centro de vacunación en El Salvador que nunca fue necesario. Se cierra por falta de demanda , la población ya no está demandando vacuna”, recalcó.

Por otra parte, Panameño advirtió que debido a la falta de demanda, “las vacunas que se están utilizando están a punto de quedar obsoletas porque vienen nuevas vacunas y nuevas estrategias de vacunación”.

En este sentido, dijo que se va a empezar a vacunar con un producto que es el equivalente y trae presencia de antígenos, pero hoy debería de traer un segundo componente contra la variante Omicron, que es lo que se va a empezar a hacer en el mundo entero. 

“No se nos ha enseñado qué se está pensando, cuál es la estrategia. Esto se organiza antes porque hay que hacer pedidos, ir a buscar adonde hay ofertas, no se espera hasta que ya llegó enero y voy a comenzar porque cuando esto se logre ejecutar, ya habrán transcurrido varios meses y los tiempos aquí son extremadamente importantes”, señaló.

Otras salidas

El gobierno informó que adquirió el pasado febrero 4 millones de tabletas del medicamento antiviral molnupiravir para usar en el tratamiento de recuperación de pacientes contagiados de covid-19.

Esta estrategia comprende una inversión aproximada de $12 millones entre el medicamento y la logística para la entrega de este medicamento, que será llevado hasta la puerta de la casa de los pacientes positivos.

Las tabletas del antiviral son enviadas, según información oficial, a pacientes confirmados por medio de exámenes de laboratorio PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés) o de antígenos.

De acuerdo con el ministro de Salud, a los pacientes se les hacen llegar dos kits: uno de color azul con el tratamiento para pacientes con sospecha de la enfermedad y otro de color celeste que contiene el tratamiento por cinco días con molnupiravir, para personas positivas a covid-19.

“Existe evidencia científica internacional que el molnupiravir reduce hasta un 50% los ingresos de pacientes en los hospitales”, informó Alabi.

Situación actual de la vacunación en El Salvador  

Según datos del ministerio de Salud, expuestos en la página habilitada por el Gobierno, hasta el pasado 24 de noviembre, un total de 11.289.175 salvadoreños se han vacunado contra el virus, de estos, 4.634.978 cuentan con una dosis; 4.329.694,  con dos dosis; 1.847.442 con tres dosis; y solo 438.382 salvadoreños han optado por aplicarse cuatro dosis de las vacunas contra el virus.

Más de 38,000 extranjeros han tenido acceso a la vacuna, de estos, 918 se han aplicado la cuarta dosis del biológico.

De acuerdo con las autoridades de Salud, en el país han fallecido 4,230 personas a causa de la enfermedad y se contabilizan 201,785 casos confirmados a un ritmo promedio de 300 casos diarios en la actualidad. 

“Venimos de tener de 10 a 20 casos positivos en promedio diario y ahora estamos registrando entre 150 a 300 pacientes por covid-19. Estamos ante una situación en que habrá mayor cantidad de pacientes, que van a requerir algún manejo hospitalario”, declaró el ministro de Salud, Francisco Alabí, en una entrevista televisiva.  

 

Francisco Alabi, Ministro de Salud el Salvador.
Francisco Alabi.

Nuevas variantes

El funcionario puntualizó que el país presenta nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, que podrían ser BQ1 o BQ1.1, subvariantes de Omicrón, con mayor incidencia internacionalmente, y es probable que sean el origen del alza de contagios.

El último reporte difundido por el ente sanitario indicó que entre el 30 de octubre y el 5 de noviembre El Salvador registró 411 nuevos contagios de la covid-19. Sin embargo, desde el pasado 10 de noviembre no se actualizan las estadísticas.

Sobre la consulta si esta es una sexta ola del virus en el país, Alabí respondió que “lo que estamos observando en estos momentos es un incremento de casos que viene siendo la expresión de la llegada de una nueva variante o subvariante en este caso al territorio”.

Advirtió que estas nuevas variantes tienen una mayor facilidad de transmisión respecto a las variantes Delta o Alfa. “Incluso hablan de 30 % más de transmisión que las variantes que se conocían anteriormente. Ómicron podría tener mayor posibilidad de transmisión que el sarampión”, indicó.

Para Jorge Panameño, una de las voces más representativas en el tema covid, El Salvador se encuentra atravesando por el inicio de una sexta ola del virus. 

“En mi opinión, estamos al inicio de la sexta ola y las próximas semanas esto quedará claro, pero en este momento ya debería de haber venta libre de test como en otros países. El periodo de aislamiento debe de ser un mínimo de siete días, estudios demostraron que Ómicron va a dejar de contagiar entre el séptimo día de iniciada la enfermedad y aún en el séptimo día con el 19 por ciento hay una posibilidad de que todavía uno está diseminando el virus”, amplió

Pero hay otros problemas, señaló Panameño, quien afirma que de forma paralela al incremento de casos covid, hay un fenómeno que se está dando desde hace casi dos meses, asociado con el Virus Sincitial Respiratorio (VSR).

“Tenemos un surgimiento de un virus que se llama sincitial respiratorio, es un virus que ataca fundamentalmente a niños y provoca un ataque en una estructura muy particular de los pulmones, se llaman bronquiolos y produce una enfermedad que se llama bronquiolitis, cuya principal manifestación es que aumenta la secreción de mucosidad y puede inundar los pulmones de los niños, llevando con gran frecuencia una secreción y causando una reacción inflamatoria que obliga a intubar y ventilar a los niños y tiene una altísima mortalidad en los neonatos”, afirmó.

¿Combinación de virus?

De igual manera, opinó Emilio Salazar, médico cirujano intensivista, al decir que El Salvador podría estar enfrentando a una tripledemia debido al alza de casos de covid-19, VSR e influenza porque en algunas personas se están combinando hasta dos de los tres virus. 

“Hay un subregistro de los casos de covid-19 y recordemos la tripledemia, no estamos luchando solo contra covid-19, sino que pueden haber casos de influenza, con infecciones respiratorias agudas, puede tener con sincitial respiratorio o incluso una combinación de ambas. Se ha visto un incremento en los casos de influenza, incluso se ha visto un par de pacientes que combinan influenza con covid-19, que tienen infección de ambos agentes virales, ambos agentes patógenos”, declaró.

Al respecto, Alabí descartó ambos fenómenos, pero sí reconoció el alza de los casos de enfermedades respiratorias y del SARS-CoV-2, pero restó importancia argumentando que la covid ya es una enfermedad endémica, como la gripe española.

“Francamente estamos en un incremento de casos, evidentemente una enfermedad respiratoria como el Covid va a seguir siendo, porque ya es una enfermedad endémica, como la influenza, que tiene siempre incrementos y descensos. La pandemia anterior fue la gripe española y la gripe española es ahora la influenza”, explicó.

El Ministerio de Salud registra este año 1,132,179 casos de infecciones respiratorias agudas; un 0.6 % más que en 2019 y 20,446 casos de neumonías; 38.7% menos que en 2019.

En sus últimas declaraciones, Alabi indicó que el Hospital El Salvador tiene 94 pacientes ingresados, algunos en estado grave, debido al covid-19.

También aseguró que en el sistema privado de salud algunas instituciones cuentan con las condiciones para atender a pacientes con la enfermedad, pero que debido a la reducción de contagios que hubo durante este año, muchos han deshabilitado el servicio. 

Viruela símica

A casi siete meses que se conocieron los primeros contagios de viruela símica en el mundo, El Salvador ha reportado 21 casos confirmados, indicó en una entrevista televisiva, el ministro de Salud, Francisco Alabi.

El primer caso reportado fue una mujer de 28 años que tuvo contacto con personas provenientes de los Estados Unidos.

“En el tema de la viruela símica ya tenemos a la fecha 21 casos confirmados. A nivel internacional van cerca de 80,000 casos”, dijo Alabí, quien agregó que 18 contactos han sido vacunados y están en seguimiento.

Además, el funcionario indicó que los casos se están reportando de forma “escasa”. “Siguen incrementando los casos de viruela símica a una velocidad bastante escasa”, declaró.

De estos 21 casos, el titular de Salud informó que un caso es femenino y el resto masculinos que rondan entre los 30 y los 50 años y agregó que esta es una enfermedad nueva que no ha tenido un crecimiento acelerado, pero que tiene posibilidades de complicaciones que “pueden llevar a la muerte”. 

El Salvador se prepara

El ministro dijo que el sistema de Salud está preparado para hacer frente al nuevo virus. “Es una enfermedad para la cual el sistema de salud de El Salvador tiene las herramientas necesarias para poder cuidar de su salud, ya contamos con las vacunas”, agregó.

El Salvador recibió el pasado 24 de octubre el primer lote de 1.400 dosis de la vacuna contra la viruela símica. El Gobierno informó que el biológico no puede ser utilizado en personas menores a 18 años, en mujeres embarazadas y en pacientes inmunocomprometidos.

Las vacunas serán aplicadas al personal de salud que hace el manejo o el análisis de las pruebas, los equipos que tienen contacto con los pacientes positivos o a los nexos en los casos confirmados. 

“En este caso no es como la vacuna del covid-19 que se aplicó masivamente, ¿por qué? Porque si no tiene indicación médica no es necesario aplicarla ante una enfermedad que tiene un ritmo de crecimiento bastante lento y es por las características muy particulares a diferencia de otras enfermedades que ha tenido la viruela símica”, explicó el ministro de Salud. 

¿Está preparado El Salvador para una nueva pandemia? 

El sistema de Salud de El Salvador está preparado ante una nueva ola de Covid-19 o una nueva pandemia, según las palabras del ministro Alabi

“Sí, se tienen (las capacidades). Es muy importante ver cómo a través de las capacidades que se le formó en la pandemia al sistema de salud, específicamente al laboratorio nacional de referencia, el cual no solo tiene capacidad de correr las cadena de polimerasa en tiempo real para covid 19, sino que incorporó el poder contar con laboratorio de biología molecular en la zona del oriente, occidente, en la zona central”, afirmó el funcionario público.

En este sentido, afirmó que ahora se pueden correr las pruebas con mucha mayor facilidad porque anteriormente se realizaban paneles respiratorios para poder detectar influencias y  qué tipo de influenzas. 

Con esta tecnología, Alabi dijo que “no a todos los pacientes de covid-19 se les va a hacer un panel respiratorio que descarta casi siete virus, es como hacer similar número de pruebas de covid-19 en paralelo, entonces es muy importante el tener esto en consideración porque se reserva para el análisis epidemiológico de lo que está circulando en el territorio, pero también puede llegar a ser importante de utilizar en aquellas personas que tienen factores de riesgo muy importantes y que están en severos síntomas”, dijo. 

En cuanto a las pruebas, el funcionario señaló que “hay suficientes pruebas, siempre se tiene un stock de todo para posibles incrementos y se está haciendo el estándar en base al requerimiento”.

Opiniones divididas

El Gobierno salvadoreño detalló que hay disponibilidad de camas hospitalarias, insumos hospitalarios, medicamentos, además se cuenta con las suficientes dosis de vacunas para inmunizar al 100 % de la población.

No obstante, esto ha sido cuestionado por Panameño en repetidas ocasiones, primero porque asegura que las vacunas adquiridas en 2021 ya no son del todo útiles para inmunizar, porque no contemplan respuesta para las diferentes mutaciones del virus. 

También porque considera que las elecciones del Gobierno tienen enfoque electoral propagandístico y las decisiones no se basan en la experiencia científica y académica que existe. 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí