Sicarios abrieron fuego en un puerto pesquero en Ecuador, nueve personas perdieron la vida

0

En medio del estado excepción declarado por el presidente de Ecuador, se ha viralizado en redes las imágenes de la sangrienta escena ocurrida este martes. Se prevé que fueron 30 sicarios quienes perpetuaron la masacre.  

Noticias Latinoamérica.

Una nueva masacre en medio del Estado excepción estremece a Ecuador, nueve pescadores y comerciantes de mariscos perdieron la vida.

Una serie de videos tomados por una cámara de seguridad demuestran cómo un grupo de sicarios llega al puerto pesquero de la provincia de Esmeraldas, zona que si bien, ha sido de las más afectadas por la violencia.

De acuerdo a las autoridades, al menos 30 hombres armados bajo una operación sincronizada por mar y tierra, desembarcaron en una lancha y en un taxi robado, hasta el área de bodegas del puerto donde trabajaban un grupo de pescadores y vendedores de mariscos.

Al llegar, abrieron fuego contra ellos.

Ante la lluvia de balas, algunos se lanzaron al mar, otros se escondieron con lo que encontraron, pero con armas de grueso calibre, los criminales buscaron para no dejar ningún rincón con vida.

Según el Gobierno, cuatro personas están heridas y su estado es reservado.

El miércoles, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso confirmó la captura de alias «Coco», miembro de los Tiguerones.

 ¿Quiénes fueron?

Detrás de la masacre, según han informado las autoridades, están miembros de la banda narcocriminal Los Tiguerones.

Estos tienen una disputa por el territorio con otro grupo más antiguo: Los Gángsters, quienes durante años han dominado la zona del puerto pesquero de Esmeraldas para el tráfico de drogas y extorsiones.

De acuerdo al País, la provincia de Esmeraldas está en la frontera con Colombia y es el paso obligatorio para el transporte de cargamentos de cocaína que son exportados desde puertos ecuatorianos.

Estas rutas se han convertido en zonas de disputa. Esmeraldas registró en el 2022 alrededor de 500 crímenes violentos, con lo que la tasa de homicidios se ubicó en 63 por cada 100.000 habitantes.

Hasta la fecha actual en 2023 han ocurrido 129 asesinatos.

Objetivos

El ministro del Interior, Juan Zapata le explicó al El País, que no había un objetivo concreto, pero si mensaje y ese era una «demostración de fuerza».

Esto, según él, algunos pescadores habían pagado a una de las bandas por seguridad.

«Prefirieron a un grupo sobre otro», añadió, admitiendo así que el Estado ya no puede asegurar la paz. Ahora la gente tiene pagar a los criminales para evitar justamente este tipo de ataques.

Tras la matanza de las nueve personas, el secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, anunció el miércoles su renuncia al cargo tras ocho meses como responsable de definir la política de seguridad en Ecuador y ante las críticas por el aumento desenfrenado de crímenes, extorsiones y secuestros, que son las principales preocupaciones de los ecuatorianos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí