LignoSat

El Laboratorio de Madera Espacial de la Universidad de Kioto, en Japón, ha alcanzado un hito revolucionario en la exploración espacial al desarrollar el primer satélite artificial del mundo hecho de madera.

NOTICIAS MUNDO

Denominado LignoSat, es un satélite del tamaño de una taza de café está programado para ser lanzado en febrero de 2024 en colaboración con la agencia espacial japonesa (JAXA) y la NASA.

La Resistencia de la Madera en el Espacio

La madera utilizada para la construcción del satélite es magnolia, y su singularidad radica en su capacidad para resistir las condiciones extremas del espacio. A diferencia de los satélites convencionales hechos de metales como titanio y aluminio, la madera no se quema ni se pudre en el vacío del espacio.

Además, al reingresar a la atmósfera terrestre, se incinera, convirtiéndose en una fina ceniza y ofreciendo una solución sorprendentemente útil y biodegradable para los futuros satélites.

Después de realizar exitosas pruebas con muestras de madera a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), los científicos han confirmado que el satélite de prueba está listo para su lanzamiento. «Se probaron tres muestras de madera y no mostraron deformación después de la exposición al espacio», afirmaron los investigadores en un comunicado citado por Space.com en mayo.

Satélites de Madera vs. Basura Espacial Convencional

Este avance tecnológico no solo representa un paso adelante en la sostenibilidad espacial, sino que también aborda la creciente preocupación sobre la contaminación lumínica generada por objetos espaciales convencionales.

Más de 9.300 toneladas de basura espacial, incluyendo satélites inoperativos y trozos de cohetes, actualmente orbitan la Tierra, contribuyendo a la contaminación lumínica que dificulta la observación de fenómenos espaciales.

Los satélites tradicionales, hechos de metales brillantes, aumentan el brillo del cielo nocturno en más del 10%, afectando la visibilidad de eventos astronómicos. En contraste, los satélites de madera, como LignoSat, ofrecen una alternativa menos perjudicial para el entorno espacial y deberían, en teoría, reducir los riesgos asociados con la basura espacial.

También te podría interesar: Nuevos restos humanos fueron encontrados en el submarino Titán

Con el lanzamiento programado para febrero de 2024, LignoSat representa un emocionante avance hacia una exploración espacial más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La madera, con su capacidad única para resistir las condiciones del espacio, podría marcar el comienzo de una nueva era en la fabricación de satélites, ofreciendo soluciones más seguras y ecológicas para el futuro de la exploración espacial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí