Foto: Fb Nicolás Maduro.

Afirmó que fueron engañados y trasladados a un campo de concentración.

Noticias Latinoamérica.

El líder del réginen de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este miércoles la situación de los migrantes venezolanos en El Salvador, calificándola como una expresión de «ideología supremacista y nazi». Además, instó al pueblo salvadoreño a pronunciarse contra lo que considera una injusticia cometida por el presidente Nayib Bukele en relación con la retención de ciudadanos venezolanos.

El Salvador recibió con mano dura a los primeros deportados de EE. UU.: rapados y encadenados, fueron trasladados al Cecot

Durante un acto público, Maduro hizo un llamado a Bukele para que facilite el traslado de los venezolanos deportados por Estados Unidos al país centroamericano, argumentando que estas personas «no cometieron ningún delito en Estados Unidos».

«Ese pueblo, por Dios, les pedimos que le abran el entendimiento al presidente Nayib Bukele y que no sea cómplice de esta crueldad, de este secuestro, porque nuestros muchachos no cometieron ningún delito en Estados Unidos», expresó Maduro.

Asimismo, criticó que los migrantes no fueron sometidos a juicio ni se les otorgó derecho a la defensa. «Fueron engañados, esposados, montados en un avión, secuestrados y enviados a un campo de concentración en El Salvador», afirmó.

EE. UU. no ha probado vínculos de deportados con delitos u organizaciones criminales

Hasta el momento, el Gobierno de EE.UU. no ha presentado pruebas de que los deportados pertenezcan a organizaciones delictivas como el Tren de Aragua. Sin embargo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) aseguró esta semana que realizó una revisión de los perfiles de estas personas antes de su deportación.

«Es un acto bochornoso y cruel de secuestro y desaparición forzada», reiteró Maduro, quien también anunció la conformación de un comité en Venezuela integrado por familiares de los venezolanos retenidos en El Salvador.

El régimen venezolano indicó que ha establecido contacto con abogados y que llevará a cabo gestiones diplomáticas con el objetivo de lograr la liberación de los migrantes deportados al país centroamericano.

También puedes leer:

Polémica en Argentina por la ‘ley antibarras’: gobierno generó divisiones por la forma en que catalogó a las ‘barras bravas’

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí