Mujer española finge mudez
Mujer española finge mudez

A pesar de haber recibido la pensión por 16 años, la mujer nunca presentó informes médicos que respaldaran su incapacidad.

El caso comenzó en 2003, cuando una mujer española, que trabajaba como cajera en un supermercado en Andalucía, aseguró haber quedado muda tras un episodio traumático con una clienta. Según su relato, el impacto emocional fue tan fuerte que perdió la capacidad del habla, por lo que solicitó una pensión por incapacidad permanente.

La Seguridad Social aceptó su solicitud y durante 16 años recibió pagos por su supuesta condición.

Las inconsistencias que levantaron sospechas

Fue en 2019 cuando la compañía aseguradora empezó a revisar su caso. Al hacerlo, notaron que en los registros médicos desde 2009 no había rastro alguno de la mudez: ningún especialista mencionaba limitaciones del habla en sus diagnósticos.

Esto llevó a solicitar una evaluación con un psiquiatra, quien alertó sobre una posible simulación.

Un detective hizo el trabajo sucio

Ante las dudas, la aseguradora contrató a un detective privado. Lo que encontró fue contundente: grabó a la mujer charlando con total naturalidad, saludando a otras personas, usando el celular sin dificultad y participando en clases de zumba.

“El informe es claro: la mujer habla en la calle, conversa con otras madres fuera de la escuela y lleva una vida completamente normal”, señala la investigación.

El juicio y lo que viene

Con todas estas pruebas, el caso llegó al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que falló a favor de la aseguradora. Ahora, la mujer enfrenta una posible sanción económica y la devolución de las prestaciones recibidas durante esos 16 años.

Además, la compañía tiene la posibilidad de presentar una demanda civil para recuperar el dinero que le fue entregado de forma fraudulenta.

Le puede interesar: Joachim Rønneberg: el hombre que congeló los planes nucleares del Tercer Reich

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí