Carolina y su legado
Carolina y su legado

Carolina no solo detectó tuberculosis en tiempo récord: ayudó a combatir una enfermedad que aún mata a más de 1.3 millones de personas.

Durante casi siete años, una rata gigante africana llamada Carolina fue parte fundamental de una misión médica silenciosa pero poderosa: detectar casos de tuberculosis de forma rápida y precisa en algunas de las zonas más vulnerables del continente africano.

Entrenada por la organización APOPO, Carolina trabajó en Tanzania y Etiopía, donde ayudó a detectar más de 3.000 muestras positivas de tuberculosis en un tiempo récord. Su olfato agudo permitió identificar en segundos lo que los métodos tradicionales tardan días en confirmar. Esta eficiencia permitió prevenir más de 400.000 contagios, marcando una diferencia abismal en la vida de miles de personas.

Una jubilación con honores

Carolina no fue una rata cualquiera. Con cada muestra analizada, su labor se convirtió en símbolo de innovación médica y esperanza en lugares donde el acceso al diagnóstico es limitado. Ahora, tras completar su servicio, ha sido retirada con honores, reconociendo su rol vital en el sistema de salud pública.

Vivirá el resto de sus días en un entorno natural, en compañía de otras ratas entrenadas que también han cumplido su ciclo de servicio. Será cuidada por expertos que velarán por su bienestar, como muestra de agradecimiento por su contribución a la ciencia y la salud global.

El trabajo de Carolina abre la puerta a nuevas formas de ver la medicina. Su historia demuestra que los animales pueden ser aliados poderosos en la detección temprana de enfermedades.

Le puede interesar: Detective privado desenmascara a mujer que fingió ser muda para recibir pensión

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí