Fotos: @NicolasMaduro / @nayibbukele

Tensión entre Venezuela y El Salvador aumenta tras la oferta del presidente salvadoreño de intercambiar migrantes deportados por «presos políticos».

Noticias Latinoamérica. 

La relación diplomática entre Venezuela y El Salvador ha alcanzado nuevos niveles de tensión tras las declaraciones del presidente Nicolás Maduro, quien calificó a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, como un «violador sistemático y serial de los derechos humanos». El hecho surgió luego de que Bukele propusiera un intercambio de migrantes encarcelados entre ambos países, lo que desató una serie de acusaciones y recriminaciones.

El conflicto comenzó el domingo, cuando Bukele sugirió que El Salvador podría devolver a Venezuela a 252 ciudadanos deportados desde Estados Unidos que actualmente se encuentran presos en su territorio. A cambio, el mandatario salvadoreño pidió la liberación de 252 «presos políticos» recluidos en cárceles venezolanas. Esta propuesta, rechazada por Maduro, quien respondió con duras críticas a Bukele, acusándolo de abusos contra el pueblo venezolano.

“Es un violador sistemático y serial de los derechos humanos desde El Salvador contra el pueblo venezolano”, afirmó Maduro durante su programa semanal de televisión. El presidente venezolano también instó a Bukele a «ponerse a derecho» y a liberar a los venezolanos detenidos en El Salvador, quienes, según Maduro, se encuentran en una situación de “desaparición forzada”.

Fiscal de Venezuela Saab denuncia desapariciones forzadas

Por su parte, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien anteriormente había denunciado la desaparición de venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, reafirmó su llamado a la liberación inmediata de los detenidos. Saab aseguró que los migrantes venezolanos no habían tenido la oportunidad de ser presentados ante un tribunal ni de recibir asistencia legal. «Están desaparecidos», subrayó.

Este intercambio de acusaciones ocurre en medio de la creciente polémica sobre las políticas migratorias de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. El mandatario estadounidense, quien es aliado cercano de Bukele, se ha enfrentado a críticas tanto a nivel nacional como internacional por su enfoque agresivo en la deportación de migrantes. A pesar de los cuestionamientos y la reciente suspensión de las deportaciones de venezolanos a El Salvador por parte de la Corte Suprema de EE.UU., Trump ha defendido su postura, atacando a los jueces que bloquearon las deportaciones y criticando su “falta de eficacia”.

Caso emblemático de error en deportación

El tema de las deportaciones también ha tocado un tema sensible dentro de El Salvador, especialmente luego del caso de Kilmar Abrego García, un migrante salvadoreño deportado bajo la acusación de pertenecer a la pandilla MS-13, pero que posteriormente fue identificado como víctima de un error administrativo. A pesar del reconocimiento del error por parte de la administración de Trump, la Casa Blanca se ha negado a gestionar su regreso a EE.UU., dejando la situación en manos de El Salvador.

Esta serie de tensiones diplomáticas entre Venezuela, El Salvador y Estados Unidos resalta la complejidad de las relaciones internacionales en medio de la crisis migratoria y los derechos humanos. Con acusaciones cruzadas de violaciones y abusos, la situación sigue siendo un tema delicado en la región, con repercusiones potenciales para los migrantes y sus derechos fundamentales.

También puedes leer:

EE. UU. lanza campaña en México para frenar la migración ilegal con mensajes de advertencia y elogios a Trump

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí