Foto: tomada de X @Sepa_mass

Los investigadores documentaron hasta 10 casos en los que los simios compartieron entre sí frutas fermentadas que contenían alcohol.

Noticias Mundo.

Guinea-Bissau – Un descubrimiento sorprendente podría arrojar nuevas luces sobre el comportamiento social humano. Por primera vez, un equipo de investigación liderado por la Universidad de Exeter (Reino Unido) ha logrado captar en video a chimpancés salvajes consumiendo y compartiendo fruta fermentada con contenido de alcohol, en el Parque Nacional Cantanhez, en Guinea-Bissau.

Las imágenes fueron registradas mediante cámaras activadas por movimiento, instaladas estratégicamente para observar a estos primates en su entorno natural. En ellas, se ve cómo los chimpancés comparten fruta del pan africana fermentada, que ha sido analizada y confirmada como portadora de etanol (alcohol), con un contenido de hasta 0,61% ABV (alcohol por volumen).

¿Buscan los chimpancés el alcohol de forma deliberada?

El hallazgo, publicado en la revista científica Current Biology, abre una interesante línea de investigación: ¿están estos animales buscando intencionalmente alimentos con bajo contenido alcohólico? ¿Y por qué?

“Sabemos que los humanos beben alcohol por los efectos positivos que produce en el cerebro, como la liberación de dopamina y endorfinas, que generan sensaciones de bienestar. Además, compartir alcohol fortalece los lazos sociales en muchas culturas”, explicó Anna Bowland, investigadora del Centro de Ecología y Conservación del Campus Penryn de la Universidad de Exeter.

Bowland plantea que los chimpancés podrían estar obteniendo beneficios similares al compartir este tipo de alimentos, lo que abre nuevas perspectivas sobre la evolución de ciertos comportamientos sociales.

Frutas fermentadas y vínculos sociales: una posible raíz ancestral

Los registros muestran que los chimpancés compartieron fruta fermentada en al menos 10 ocasiones distintas, lo que ha despertado el interés de los científicos, ya que este tipo de comportamiento no es habitual entre estos animales. Además, se calcula que entre el 60% y el 85% de su dieta se compone de frutas, por lo que podrían estar ingiriendo pequeñas cantidades de alcohol regularmente.

Aunque se trata de niveles bajos, los investigadores creen que podrían representar una fracción significativa del consumo general. No obstante, recalcan que es poco probable que los chimpancés lleguen a embriagarse, ya que eso sería perjudicial para su supervivencia en la naturaleza.

¿El inicio del “festín” evolutivo?

Uno de los aspectos más interesantes del estudio es la posibilidad de que el comportamiento observado esté relacionado con los orígenes evolutivos del concepto de festín o celebración colectiva.

“Los chimpancés no comparten comida todo el tiempo. Que lo hagan con frutas fermentadas podría indicar algo especial”, señaló la investigadora Kimberley Hockings, también de la Universidad de Exeter. “Esto podría representar una de las etapas tempranas del festejo como práctica social. Si es así, sugiere que esta tradición humana tiene raíces muy profundas en nuestra historia evolutiva”.

Aún queda por estudiar cómo metabolizan el alcohol los chimpancés, aunque descubrimientos recientes han identificado una adaptación genética en los ancestros comunes de simios africanos, que mejora su capacidad de procesar etanol. Esto refuerza la teoría de que el consumo de frutas fermentadas no es un fenómeno reciente, sino una estrategia adaptativa antigua compartida por humanos y otros primates.

Te puede interesar:

Ballenas en riesgo: alertan sobre condiciones críticas en el Pacífico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí