Las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para alcanzar un acuerdo de paz sobre Ucrania han avanzado significativamente.
En una reunión en Washington, el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, discutieron la importancia de lograr un acuerdo duradero que ponga fin al conflicto.
Postura de Rusia y desafíos en las negociaciones sobre el acuerdo
El Kremlin ha reafirmado que no cederá el control de las regiones ucranianas anexadas en 2022, incluyendo Donetsk, Lugansk, Jersón, Zaporiyia y Crimea. Esta posición complica las negociaciones, ya que Ucrania exige la devolución de sus territorios como condición para cualquier acuerdo.
Reacciones internacionales sobre este avance en el acuerdo
La comunidad internacional sigue de cerca estas conversaciones, con la Unión Europea y la OTAN presionando por una resolución pacífica que respete la soberanía ucraniana. Mientras tanto, China y otras potencias emergentes han instado a ambas partes a encontrar una solución diplomática para evitar una escalada del conflicto.
Expectativas y próximos pasos
Aunque aún no se ha alcanzado un acuerdo definitivo, las señales de diálogo representan un avance en medio de un conflicto que ha causado miles de víctimas y una crisis humanitaria en Ucrania. Se espera que las negociaciones continúen en las próximas semanas, con la posibilidad de un alto el fuego si se logra un consenso entre las partes.
Lee también: No es ciencia ficción: China ya tiene una ‘escuela’ para robots humanoides