Un apagón masivo afecta a España y Portugal, paralizando servicios de transporte, aeropuertos y comunicaciones. Autoridades investigan las causas y piden calma a la población.
Un apagón masivo paralizó este lunes a gran parte de España —excepto las islas— y Portugal, dejando sin suministro eléctrico a miles de ciudadanos y afectando infraestructuras clave como estaciones de trenes, aeropuertos, comercios, redes móviles y servicios de transporte público.
Barcelona, Sevilla, Madrid y Valencia son algunas de las ciudades españolas más afectadas, mientras que en Portugal se reportaron interrupciones en Lisboa y Oporto. En Madrid, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el sistema de metro también registraron importantes afectaciones, al igual que los semáforos en varias ciudades portuguesas.
El #CECOR reunido en @interiorgob para analizar la situación derivada del apagón ha constatado la ausencia de incidentes de orden público.
🚨 @policia y @guardiacivil han reforzado preventivamente las patrullas de Seguridad Ciudadana y de la Agrupación de Tráfico en toda España. pic.twitter.com/jMJlm9hI6d
— Ministerio del Interior (@interiorgob) April 28, 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia pasada las 18:00 horas, calificó la situación de “horas críticas” e instó a la población a evitar desplazamientos, limitar el uso de móviles y no saturar los servicios de emergencia. Además, solicitó seguir únicamente información oficial mientras se esclarecen las causas del apagón. Sánchez anunció que el Ejecutivo asumirá la gestión del incidente en comunidades como Andalucía, Extremadura, Madrid y Murcia.
Causas aún en investigación
Aunque las causas del apagón aún no han sido confirmadas, medios como el diario El País informaron que no se descarta ninguna hipótesis, incluido un posible ataque informático. Por su parte, Red Eléctrica continúa investigando el incidente y su director de servicios de operación, Eduardo Prieto, indicó en una rueda de prensa que cerca del 35% del consumo ya había sido restablecido, pero advirtió que tomará varias horas recuperar completamente el servicio.
Consecuencias en la vida cotidiana
El apagón provocó la suspensión total del tráfico ferroviario en España, afectó metros, autobuses, y causó largas colas en supermercados ante el temor de desabastecimiento. También se reportaron múltiples rescates de personas atrapadas en ascensores.
La gente en Brazatortas (Ciudad Real, España) viniendo a dar comida a los que estaban parados en el tren por el apagón #apagonespana #apagon #ULTIMAHORA pic.twitter.com/JULlbgm0ts
— Dalo Unique (@DaloUnique_) April 28, 2025
Medidas adicionales incluyen:
-
Colegios: Madrid y Aragón mantendrán abiertos los colegios este martes, aunque sin clases; Galicia cerrará las escuelas y en Andalucía se dictarán clases normalmente.
-
Universidades: La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) suspendió todas las clases el martes debido a las dificultades de movilidad.
-
Gobierno: El Congreso de los Diputados canceló su agenda programada para el martes, incluyendo reuniones de la Mesa, la Junta de Portavoces y varias comisiones.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió a los madrileños regresar a sus hogares «lo antes posible» debido a que el suministro de alumbrado público no está garantizado.
Seguimiento y próximas declaraciones
El presidente Pedro Sánchez anunció una nueva comparecencia a las 21:30 horas para entregar actualizaciones sobre la gestión de la crisis. Las autoridades reiteran su llamado a la calma y a seguir las instrucciones oficiales mientras avanza el restablecimiento del servicio eléctrico.
Te puede interesar: