Foto: redes sociales.

Muchas naciones rechazan las medidas del gobierno estadounidense y advierten posibles represalias.

Noticias Mundo.

La administración de Donald Trump ha dado inicio a una nueva fase de su guerra comercial con la imposición de aranceles «recíprocos» a más de 100 países, incluidas las principales economías del mundo. China y la Unión Europea no fueron la excepción y también se vieron afectadas por la medida.

El anuncio se realizó desde la rosaleda de la Casa Blanca, donde Trump calificó el momento como el «Día de la Liberación». En su discurso, explicó que estos aranceles buscan equilibrar el comercio y proteger la producción estadounidense. «Si quieren que su tasa arancelaria sea cero, entonces construyan su producto aquí en Estados Unidos», advirtió el mandatario.

La medida establece un gravamen mínimo del 10% a todas las importaciones a EE.UU. y entrará en vigor en dos fases:

  • 5 de abril: Aplicación del arancel mínimo del 10 % a todas las importaciones.
  • 9 de abril: Entrada en vigor de aranceles específicos según cada país.

Países y porcentajes de aranceles

Las tarifas varían significativamente entre naciones. Algunos de los países más afectados son:

  • China: 34 %
  • Unión Europea: 20 %
  • Vietnam: 46 %
  • Taiwán: 32 %
  • Japón: 24 %
  • India: 26 %
  • Corea del Sur: 25 %
  • Tailandia: 36 %
  • Bangladesh: 37 %
  • Sri Lanka: 44 %
  • Irak: 39 %
  • Madagascar: 47 %
  • Laos: 48 %
  • Camboya: 49 %

En América Latina, países como Brasil, Chile, Colombia, Argentina, Perú y Panamá enfrentarán un arancel del 10 %, mientras que Venezuela y Bolivia tendrán tarifas más elevadas, del 15 % y 10 % respectivamente.

Reacciones y posibles consecuencias

La decisión ha generado una fuerte reacción en la comunidad internacional. Economistas advierten que estos aranceles podrían desatar represalias comerciales de los países afectados, lo que impactaría el comercio global. Por otro lado, algunos sectores en EE.UU. respaldan la medida, argumentando que fomentará la producción nacional.

Con estas nuevas tarifas en marcha, el panorama del comercio internacional podría cambiar drásticamente en los próximos meses, afectando desde grandes exportadores hasta pequeños mercados emergentes.

También puedes leer:

Joven permaneció más de 100 horas atrapado entre los escombros de un hotel tras el devastador terremoto en Myanmar y fue rescatado con vida

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí