Ballenas en peligro
Ballenas en peligro

Las necropsias revelaron que una de las ballenas tenía seis vértebras fracturadas, evidencia de un posible choque con embarcaciones.

Un inusual patrón de mortandad marina mantiene en alerta a las autoridades ambientales de California. En menos de 30 días, cinco ballenas fueron encontradas muertas en distintos puntos de la Bahía de San Francisco, justo durante la temporada migratoria en la que estas especies recorren miles de kilómetros desde México hasta el Ártico.

Equipos de rescate hallaron cuatro ballenas grises y una ballena minke, a la que debieron sacrificar debido a sus quemaduras solares graves y signos evidentes de deshidratación. Las necropsias, realizadas por el Marine Mammal Center en conjunto con la California Academy of Sciences, arrojaron indicios de posible desnutrición, impactos con embarcaciones y exposición prolongada a contaminantes marinos.

El último hallazgo se registró el 20 de abril cerca del museo USS Hornet, en Alameda. Giancarlo Rulli, portavoz del Marine Mammal Center, explicó que trasladaron el cuerpo a Angel Island para realizar estudios más exhaustivos y así esclarecer la causa del fallecimiento.

Afluencia de ballenas grises en San Francisco – Telemundo Area de la Bahía  48

Las ballenas y la Bahía: un vínculo cada vez más riesgoso

Históricamente, las ballenas evitaban adentrarse en la Bahía de San Francisco por el alto tráfico de embarcaciones. Sin embargo, desde 2018 se ha observado un cambio en ese comportamiento, con cetáceos que permanecen en el área durante días. Aunque se presume que buscan descanso o alimento, esta presencia prolongada las expone a colisiones con ferris, barcos tanqueros y otras naves.

Michael Milstein, portavoz de la oficina regional de la NOAA en la costa oeste, advirtió que este tipo de accidentes podrían estar detrás de varias muertes registradas en las últimas semanas.

Caída poblacional y ecosistemas en crisis

La situación es particularmente delicada para las ballenas grises. Según datos preliminares de la NOAA, la población durante el invierno 2023-2024 se estimó en 19.260 ejemplares. Aunque esta cifra representa una leve mejora respecto a los 14.500 contabilizados en 2022-2023, está lejos del pico histórico de 27.000 registrado en la temporada 2015-2016.

El antecedente más cercano fue el evento de mortalidad inusual entre 2018 y 2023, cuando más de 690 ballenas grises murieron en América del Norte debido a factores como la reducción del alimento en el Ártico y el cambio climático. Ese fenómeno provocó una caída del 40% en la población y podría estar resurgiendo, según advierten los especialistas.

El Marine Mammal Center, junto con la NOAA y otras instituciones científicas, mantiene operativos de monitoreo en toda la costa oeste para identificar nuevas amenazas. Recomiendan a los navegantes reducir la velocidad en zonas de tránsito frecuente de ballenas y reportar de inmediato cualquier avistamiento de animales heridos o varados.

Le puede interesar: La monja que rompió el protocolo en el funeral del Papa Francisco: una historia de fe, rebeldía y compasión

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí