China entrena humanoides para el futuro del trabajo
China entrena humanoides para el futuro del trabajo

China, con una significativa inversión en innovación, proyecta producir 20.000 robots humanoides anualmente para 2027.

China ha dado un paso decisivo en su estrategia tecnológica con la apertura de un innovador centro de entrenamiento para robots humanoides en Shanghái. Este complejo, conocido como Humanoid Robot Kylin Training Ground, está diseñado para mejorar las capacidades de los robots y optimizar su desempeño en tareas humanas.

El proyecto es impulsado por el Centro de Innovación en Robótica Humanoide de Construcción Local y Nacional, con el objetivo de consolidar a China como referente en la industria robótica. Además de entrenar a los humanoides, el espacio también servirá como plataforma de colaboración para fabricantes y desarrolladores tecnológicos.

China trabaja para el avance de la robótica

Las empresas involucradas en este desarrollo han proyectado que el centro recopilará alrededor de 10 millones de datos físicos para finales de año. Este volumen de información permitirá construir uno de los conjuntos de datos más importantes de la industria y acelerar la evolución de la inteligencia artificial aplicada a los robots humanoides.

La implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia corporal y la conducción autónoma han permitido que los humanoides sean cada vez más flexibles e inteligentes. Según explicó Yang Zhengve, director de marketing del proyecto, “estas innovaciones están desbloqueando nuevas capacidades, permitiendo que los robots asuman tareas más complejas”.

Robots al servicio de la industria

El desarrollo de robots humanoides no solo responde a una cuestión tecnológica, sino también a una necesidad económica y social. En sectores como manufactura, logística y servicio al cliente, estas máquinas podrían desempeñar un papel clave en el futuro cercano.

El crecimiento de esta industria en China es evidente. En 2024, el mercado de robots humanoides alcanzó un valor de 2.760 millones de yuanes, y se espera que esta cifra aumente a 16.700 millones en 2025. Para 2030, las proyecciones sitúan el mercado en 86.100 millones de yuanes, reflejando la fuerte apuesta del país por esta tecnología.

China y su visión a largo plazo en robótica

El país asiático no solo busca mejorar sus capacidades tecnológicas, sino también enfrentar desafíos internos como el envejecimiento de su población. La automatización mediante robots humanoides podría aliviar la presión en sectores laborales con escasez de mano de obra y aumentar la eficiencia en distintas industrias.

Además de la expansión del Humanoid Robot Kylin Training Ground, el gobierno de Zhejiang ha establecido un plan para la producción de 20.000 robots humanoides anuales para 2027. En paralelo, la competencia global en este sector sigue en ascenso, con eventos como los Juegos Deportivos Mundiales de Robots Humanoides, donde se pondrán a prueba las habilidades de estos dispositivos en distintos escenarios.

Fuentes: Associated Press, medios especializados en robótica, informes del sector tecnológico en China.

Le puede interesar: Javier Milei, bajo investigación tras promocionar una criptomoneda que luego se desplomó

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí