DeepSeek ha sorprendido a sus usuarios al generar respuestas tan empáticas que algunos han llegado a llorar.
Una herramienta de inteligencia artificial desarrollada en China llamada DeepSeek, ha ganado popularidad entre los jóvenes que buscan apoyo emocional en medio de un panorama de incertidumbre. Aunque no está diseñada como un servicio de salud mental, muchos usuarios la utilizan como un espacio seguro para expresar sus emociones y obtener respuestas que consideran empáticas y comprensivas.
Entre sus usuarios está Holly Wang, una joven de 28 años que comenzó a usar la IA para procesar su duelo tras la pérdida de su abuela. Lo que inicialmente fue una curiosidad se convirtió en una rutina nocturna, donde encontraba consuelo en las respuestas del chatbot. «Me ha ayudado a ver las cosas desde otra perspectiva, algo que no encontré en los servicios de terapia pagados», explicó Holly a medios locales.
Una alternativa ante la falta de acceso a terapia
En China, los servicios de salud mental siguen siendo costosos y poco accesibles para gran parte de la población. Según expertos, la falta de profesionales en psicología y el estigma social han impulsado a muchas personas a explorar alternativas digitales. La IA de DeepSeek permite a los usuarios interactuar con un sistema avanzado que genera respuestas basadas en modelos lingüísticos sofisticados, ofreciendo un tipo de interacción que muchos encuentran reconfortante.
El profesor Fang Kecheng, especialista en comunicación en la Universidad China de Hong Kong, señala que el crecimiento del desempleo y la desaceleración económica han aumentado los niveles de ansiedad y depresión entre los jóvenes. En este contexto, la IA se ha convertido en una opción accesible para quienes buscan sentirse escuchados.
DeepSeek y su impacto en la conversación digital
A diferencia de otras aplicaciones de IA en China, DeepSeek ha logrado destacarse por la calidad de sus respuestas y su capacidad de generar contenido literario con una profundidad inusual. Usuarios en plataformas como RedNote han compartido sus experiencias con la aplicación, destacando cómo sus interacciones han llegado a ser tan significativas que incluso los han hecho llorar.
Una usuaria de RedNote, relató que al preguntarle a la IA si compartía demasiado sus pensamientos con su familia, la respuesta la conmovió profundamente, haciéndole reflexionar sobre su necesidad de validación y su búsqueda de apoyo. «Fue la primera vez que un sistema de IA me hizo sentir realmente comprendida», escribió.
Los límites de la inteligencia artificial en el bienestar emocional
A pesar de su impacto positivo en muchos usuarios, los expertos advierten sobre los riesgos de confiar en la IA para tratar problemas de salud mental graves. La profesora Nan Jia, de la Universidad del Sur de California, señala que, aunque los chatbots pueden ser herramientas útiles para desahogarse, no reemplazan el apoyo de un profesional de la salud mental. «Es importante que las personas con problemas psicológicos serios busquen ayuda especializada y no dependan únicamente de la inteligencia artificial», enfatizó.
Además, la privacidad y la censura en plataformas digitales siguen siendo un tema de debate en China. Si bien DeepSeek ha sido bien recibida, sus respuestas en temas políticos y sociales están restringidas para cumplir con las regulaciones del país.
El futuro de la IA en la salud emocional
A medida que la tecnología avanza, el uso de herramientas como DeepSeek para el bienestar emocional sigue generando discusión. ¿Podría la inteligencia artificial convertirse en una herramienta clave para la salud mental en el futuro? Aunque aún no hay respuestas definitivas, lo cierto es que su impacto en la vida de miles de jóvenes chinos es innegable.
Fuentes: BBC, Universidad China de Hong Kong, Universidad del Sur de California, testimonios de usuarios en RedNote.
Le puede interesar: Presentación de los monoplazas de Fórmula 1 para la temporada 2025