El papa Francisco, de 88 años, atraviesa un delicado estado de salud tras ser diagnosticado con neumonía bilateral, lee más aquí.

Según informó el Vaticano, una tomografía computarizada realizada este martes reveló el inicio de la afección pulmonar, lo que ha llevado a un ajuste en su tratamiento farmacológico.

Un cuadro clínico complejo

Desde la semana pasada, el pontífice ha estado internado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma debido a una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio. Este tipo de infecciones pueden estar causadas por una combinación de virus, bacterias, hongos o parásitos, lo que las hace más difíciles de tratar.

El Vaticano ha indicado que la condición del papa es “compleja” y que su recuperación podría requerir un periodo de hospitalización más largo de lo previsto. A pesar de ello, el comunicado oficial de la Santa Sede ha asegurado que Francisco mantiene buen ánimo, ha recibido la Eucaristía y ha pasado parte del día en oración y lectura.

Antecedentes médicos del papa Francisco

El estado de salud del pontífice ha sido una preocupación recurrente en los últimos años. En su juventud, sufrió una neumonía severa que obligó a la extirpación de parte de su pulmón derecho. Además, ha enfrentado otros problemas de salud, como diverticulitis, una afección inflamatoria del colon, por la cual se sometió a una cirugía en 2021.

En los últimos meses, también se ha visto afectado por una movilidad reducida, lo que ha llevado a que utilice una silla de ruedas en muchas de sus apariciones públicas. Además, ha sufrido al menos dos caídas recientemente, lo que ha aumentado la preocupación por su estado general.

La reacción de la comunidad católica

El diagnóstico del papa ha generado una ola de preocupación entre los fieles católicos alrededor del mundo. Decenas de personas se han reunido en la Plaza de San Pedro para expresar su apoyo y orar por su pronta recuperación.

El reverendo Tyler Carter, un sacerdote estadounidense, expresó su preocupación en declaraciones a Reuters: “Desde luego, deseamos que mejore muy rápidamente. Es nuestro padre y nuestro pastor, y por eso queremos que siga gozando de buena salud y contar con sus bendiciones”.

Por su parte, Manuel Rossi, un joven visitante de Milán, señaló: “Tengo 18 años, así que he visto pocos papas en mi vida y me siento muy cercano a él. Espero que se recupere lo antes posible”.

Cancelación de actividades y reposo absoluto

Ante el estado de salud del papa, el Vaticano ha cancelado todas sus actividades públicas hasta nuevo aviso. Entre las más destacadas, el domingo pasado Francisco no pudo presidir la tradicional oración del Ángelus, siendo esta apenas la segunda vez que se ausenta en sus casi 12 años de papado.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, indicó que el papa ha intentado mantener algunas de sus responsabilidades a pesar de su condición. Durante sus primeros días en el hospital, Francisco se comunicó telefónicamente con el reverendo Gabriel Romanelli y su asistente, el padre Yusuf Asad, quienes se encuentran en Gaza. En la llamada, el pontífice expresó su preocupación por la crisis humanitaria en la región.

No obstante, la recomendación médica ha sido clara: reposo absoluto para permitir su recuperación.

¿Qué sigue para el papa Francisco?

A pesar de la gravedad del diagnóstico, el Vaticano ha insistido en que Francisco se encuentra estable y agradecido por las muestras de apoyo. Su equipo médico continúa monitoreándolo de cerca y adaptando su tratamiento según su evolución.

La Santa Sede no ha dado una fecha estimada para su alta hospitalaria, pero todo apunta a que su recuperación podría extenderse por varias semanas.

Mientras tanto, la comunidad católica sigue atenta a su evolución y continúa elevando oraciones por la salud del sumo pontífice.

Lee también: No es ciencia ficción: China ya tiene una ‘escuela’ para robots humanoides

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí