Construido sobre el lago Nokoué, Ganvié es uno de los asentamientos lacustres más grandes de África. Con más de 20.000 habitantes, sus casas, escuelas y comercios flotan sobre pilotes, formando una comunidad única que parece suspendida entre el agua y el cielo.


Noticias Mundo.

Ganvié, ubicado al norte de la ciudad de Cotonou, en Benín, fue fundado en el siglo XVIII por el pueblo tofinu. Sus habitantes huyeron de las tribus esclavistas del reino de Dahomey, que no se aventuraban a cazar esclavos en zonas acuáticas. Así, construyeron su nuevo hogar sobre el lago Nokoué, donde aún hoy subsisten a través de la pesca, el comercio y el turismo.

Puede leer:

Don Pettit hace historia: regresa del espacio el día de su cumpleaños 70 y se convierte en el astronauta activo más longevo

Conocida como “la Venecia africana”, Ganvié es Patrimonio Cultural de la Humanidad por su arquitectura lacustre y su historia de resistencia.

Qué ver y hacer en Ganvié

  • Paseo en piragua tradicional
    Es la forma principal de transporte y la mejor manera de recorrer el pueblo. Se pueden observar viviendas, mercados flotantes y la vida cotidiana de los habitantes.
  • Visita a la escuela flotante y templo vudú
    Ganvié conserva sus creencias tradicionales y tiene una escuela sobre pilotes que recibe a decenas de niños cada día.
  • Exploración del lago Nokoué
    Ideal para observar aves, conocer los métodos tradicionales de pesca y descubrir los canales naturales que conectan los barrios flotantes.
  • Mercado flotante
    Mujeres en canoas venden frutas, pescado, tejidos y otros productos, en un espectáculo de color y movimiento sobre el agua.

Cómo llegar y recomendaciones

Ganvié se encuentra a solo 20 km de Cotonou. Para llegar, es necesario tomar una embarcación desde el puerto de Abomey-Calavi. El trayecto dura entre 20 y 30 minutos.

Consejos:

  • Llevar protección solar, sombrero y repelente para insectos.
  • Respetar las costumbres locales y evitar fotografiar a personas sin su consentimiento.
  • Contratar guías locales para una experiencia más completa y para apoyar la economía del lugar.
  • Considerar visitar con marea alta para acceder a todas las zonas del pueblo.

Un lugar detenido en el tiempo

Ganvié es más que un atractivo turístico; es una comunidad viva con una historia marcada por la libertad, la resistencia y la adaptación. Caminar —o mejor dicho, navegar— por sus calles acuáticas es un recordatorio de cómo los pueblos pueden reinventarse para sobrevivir sin perder su esencia.

El Festival de Luces de Lyon: cuando una ciudad francesa se convierte en una obra de arte

Fuente: Benin Tourism, UNESCO, Le Monde Afrique

Realizado por: Leidy Lisbeth Pascuaza Barco

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí