Luego de meses de investigación, la Fiscalía capturó a catorce miembros de una red criminal que se dedicaba a la falsificación, alteración y comercialización de medicamentos.
Noticias internacionales.
La Dirección Especializada contra las violaciones de los Derechos Humanos lideró las investigaciones que ayudarían a desmantelar esta red que pone en riesgo la salud y la vida de las personas, comercializando medicamentos que provienen de Venezuela y Ecuador.
El operativo se llevó a cabo en las ciudades de Bogotá, Soledad (Atlántico), Valledupar (Cesar), Ciénaga (Magdalena) y en Cúcuta (Norte de Santander). Así mismo, se incautó más de una tonelada de medicinas almacenadas en diferentes lugares que, según informes de la fiscalía, se encontraban sucios, húmedos, con excrementos de roedores y estanterías oxidadas.
La estructura criminal se encargaba de distribuir opioides y productos que generan somnolencia, en donde se requiere orden médica para su uso. También, comercializaban medicamentos para tratar enfermedades de alto costo como el cáncer, hemofilia, complicaciones neurológicas, entre otras.
Además, esta organización borraba fechas de vencimiento, registros de lotes de fabricación y la leyenda de uso institucional. Con una apariencia de autenticidad ponían los productos a la venta en droguerías o los distribuían.
Vea: Motín en cárcel de Ecuador: Deja alrededor de 15 muertos y 20 heridos
Cabe mencionar, que las autoridades se encuentran alerta frente a la salud pública, puesto que recientemente, en el mes de agosto también se desmanteló una banda que comercializaba productos medicinales en Antioquia, Atlántico, Córdoba, Montería y Magdalena.
“Es absolutamente necesaria para la Fiscalía general de la nación que medidas que busquen proteger el derecho a la salud de todos los colombianos estén enmarcados dentro de nuestras acciones”, declaró el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, en un comunicado público.
Los detenidos enfrentarán cargos por concierto para delinquir, corrupción de alimentos, productos médicos o material profilácticos; y enajenación ilegal de medicamentos. La mayoría de ellos aceptaron los cargos.
También vea: Ecuador batiendo récords en incautaciones de drogas