Del trabajo a la traición
Del trabajo a la traición

Según el doctor John Delony, muchas aventuras comienzan sin intención, pero con demasiada frecuencia, crecen por la cercanía emocional.

Para muchos, el trabajo es simplemente el lugar donde pasan gran parte del día. Pero para otros, puede ser el punto de partida de una historia que pone en jaque su relación de pareja. Según el especialista en salud mental y relaciones humanas, John Delony, el 85% de las infidelidades tienen su origen en el entorno laboral.

Así lo afirmó durante su participación en el pódcast Front Row Seat with Ken Coleman, donde advirtió que la oficina puede convertirse en un terreno fértil para los vínculos emocionales que, con el tiempo, pueden cruzar los límites del compromiso matrimonial.

«Cuando pasamos más tiempo con un compañero de trabajo que con nuestra pareja, esa relación puede adquirir una profundidad peligrosa», aseguró Delony, quien también es Doctor en orientación psicológica.

La cercanía diaria, un arma de doble filo

La rutina compartida, la complicidad al enfrentar metas laborales y el roce cotidiano crean una conexión que muchas veces va más allá del profesionalismo. Delony explicó que no se trata de relaciones planificadas, sino de emociones que van creciendo sin que uno lo note. Y cuando en casa no hay un propósito común o una conexión emocional fuerte, el vacío puede llenarse con alguien del trabajo.

Además, el experto resalta un factor clave de la actualidad: la soledad moderna. Vivimos en una era donde, a pesar de estar hiperconectados, muchas personas se sienten emocionalmente aisladas. Esa necesidad de sentirse visto, escuchado o simplemente acompañado, puede encontrar respuesta en alguien con quien se comparten largas jornadas laborales.

Expectativas poco realistas y profesiones más propensas

Para Delony, otro ingrediente del problema es la idea de que una pareja debe ser todo en uno: mejor amigo, cómplice, socio, amante, compañero de crianza… “Es una carga imposible”, dice. Y cuando una de esas funciones no se cumple, algunas personas buscan fuera de casa lo que sienten que les falta.

Un estudio de la plataforma británica RANT reveló que 1 de cada 5 personas admitió haber sido infiel con un colega. El informe también identificó las profesiones con más casos de aventuras extramatrimoniales:

Ventas (14,5%)

Docencia (13,7%)

Salud (12,5%)

En estos campos, el trabajo en equipo, el contacto cercano y las largas horas parecen facilitar estos vínculos.

Cuando lo emocional se vuelve peligroso

Delony advierte que estas conexiones pueden parecer inofensivas al principio, pero escalar rápidamente. Y lo más complejo es que, al desarrollarse en el entorno laboral, la relación no termina cuando se acaba la aventura, sino que muchas veces hay que seguir viendo a esa persona todos los días. Esto puede generar tensión, incomodidad y hasta consecuencias laborales.

«Una relación extramatrimonial fuera de la oficina puede no afectar tu trabajo, pero cuando ocurre dentro, la dinámica laboral se enrarece y muchas veces termina explotando», señaló.

El experto recomienda establecer límites claros desde el principio. Evitar cenas a solas con personas hacia quienes se sienta atracción, ser consciente de los temas de conversación que se comparten y, sobre todo, dedicar tiempo a fortalecer el vínculo de pareja.

Le puede interesar: Mykhailo Polyakov planeó por meses el viaje a la isla Sentinel… y terminó arrestado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí