Foto: tomada de X @JMilei

El presidente Javier Milei ordenó a la Oficina Anticorrupción investigar si hubo alguna conducta impropia dentro de su Gobierno, incluyéndolo a él mismo.

Noticias Latinoamérica.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ordenó a la Oficina Anticorrupción (OA) iniciar una investigación para determinar si algún miembro de su Gobierno, incluido él mismo, incurrió en una conducta impropia tras la polémica promoción de una criptomoneda sospechosa de fraude.

Lea también:

La decisión del mandatario fue anunciada a través de un comunicado oficial, en el que la Casa Rosada enfatizó el compromiso del presidente con la transparencia y la rendición de cuentas.

«El presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la OA para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio presidente», señala el documento.

Una promoción que desató controversia

El escándalo surgió el pasado viernes, cuando el presidente utilizó su cuenta en la red social X (antes Twitter) para promocionar la criptomoneda $LIBRA, presentándola como una herramienta para impulsar la economía argentina. Sin embargo, poco después, el mensaje fue eliminado tras conocerse detalles sobre el proyecto.

Economistas y analistas financieros advirtieron que el 80 % de los tokens de $LIBRA estaban concentrados en solo cinco billeteras digitales, lo que levantó sospechas de un posible esquema fraudulento, según explicó el diario argentino La Nación.

Unidad especial para esclarecer el caso

En respuesta a la polémica, la Presidencia anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que trabajará bajo supervisión directa del Ejecutivo para esclarecer el origen y la operatividad de la criptomoneda, así como las empresas involucradas en su lanzamiento.

Mientras tanto, la controversia sigue creciendo. Este domingo, cuatro dirigentes políticos presentaron una denuncia penal contra Milei por presuntos delitos de «asociación ilícita», «estafa» e «incumplimiento de los deberes de funcionario público». La acusación sostiene que más de 40.000 personas habrían sido afectadas, con pérdidas que superarían los 4.000 millones de dólares.

El documento judicial también implica a figuras cercanas al presidente, incluyendo a dos militantes de su partido y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Según los denunciantes, Milei habría jugado un papel clave en la promoción de una «megaestafa» a través de criptomonedas.

Con la investigación en marcha y el escándalo ganando fuerza, se espera que en los próximos días la Oficina Anticorrupción y la recién creada UTI entreguen los primeros avances sobre el caso.

También puedes leer:

Nicaragua anuncia su salida de la FAO tras informe sobre el hambre en el país

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí