Se estima que la isla artificial tiene alrededor de 200 años, y con el tiempo su población ha crecido hasta ser catalogada como la más densamente poblada del mundo.
En el mundo existen diversas regiones con alta densidad poblacional, pero pocos lugares pueden compararse con Santa Cruz del Islote, una pequeña isla artificial ubicada en el Caribe colombiano, catalogada como la más densamente poblada del planeta.
Santa Cruz del Islote se encuentra frente al golfo de Morrosquillo, en el departamento de Bolívar, a media hora en lancha desde Tolú, Sucre, y aproximadamente a dos horas de Cartagena. Con una extensión de apenas una hectárea, alberga a cerca de 1.247 habitantes, distribuidos en alrededor de 97 viviendas, donde hasta 10 personas pueden compartir el mismo hogar.
A pesar de su tamaño reducido, la isla cuenta con un puesto de salud, una escuela y un restaurante. Sus habitantes se dedican principalmente a la pesca y, en los últimos años, al turismo, pues el lugar ha despertado gran interés por su peculiaridad y estilo de vida.
Un islote construido con rellenos
El origen de esta isla se remonta a unos 200 años, cuando pescadores que solían pernoctar en la zona descubrieron que no había mosquitos como el molesto jején. Debido a esta ventaja, decidieron establecerse allí de manera permanente y expandieron el islote utilizando piedras, caracoles y escombros como relleno.
Actualmente, Santa Cruz del Islote cuenta con paneles solares donados por Japón, que permiten el suministro de energía eléctrica durante las 24 horas del día, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Para conocer este particular destino del Caribe colombiano, es necesario realizar un viaje en barco desde San Onofre o Tolú, en Sucre, con una duración aproximada de una hora, o partir desde Cartagena, lo que tomaría alrededor de dos horas.
Este islote no solo es un ejemplo de ingenio humano en la adaptación a entornos extremos, sino también una muestra de la cultura y tradiciones de las comunidades costeras del país.