HANNIBAL HANSCHKE (EFE)

Los resultados de las elecciones alemanas reconfiguran el mapa político del país, con un ascenso sin precedentes de la extrema derecha y la necesidad de una coalición estable para gobernar Alemania.


Noticias Mundo

Alemania ha celebrado unas elecciones generales marcadas por el ascenso de la extrema derecha y la victoria de la coalición conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich Merz, que obtuvo el 29% de los votos. A pesar del resultado histórico alcanzado por Alternativa para Alemania (AfD), que se consolidó como la segunda fuerza política con un 21% de apoyo. Los principales partidos han descartado cualquier posibilidad de colaboración con la formación ultraderechista.

Resultados y repercusiones

Con el 29% de los votos, la CDU/CSU se posiciona como la primera fuerza en Alemania, mientras que la AfD logró duplicar su respaldo en comparación con las elecciones anteriores. En tanto, el Partido Socialdemócrata (SPD) sufrió su peor derrota histórica, obteniendo apenas el 16% de los votos.

El avance de la extrema derecha ha generado inquietud en el panorama político europeo, aunque Friedrich Merz ha reiterado su negativa a formar gobierno con la AfD. «Nuestra prioridad es una coalición estable y responsable, dentro de los principios democráticos«, afirmó el líder conservador.

Búsqueda de alianzas

Debido a la falta de mayoría absoluta, Merz tendrá que negociar con otros partidos para formar un gobierno viable. Entre sus posibles aliados se encuentran el SPD, pese a su bajo resultado electoral, y otras fuerzas moderadas. El proceso de negociaciones se anticipa complejo, dado el contexto político fragmentado y las diferencias ideológicas entre los potenciales socios de gobierno.

Prioridades del nuevo gobierno de Alemania

Merz ha señalado que su agenda política se centrará en fortalecer las relaciones con Estados Unidos y apoyar a Ucrania, en medio del conflicto con Rusia. Además, ha indicado que la economía y el control migratorio serán puntos clave en su administración, en respuesta al crecimiento del apoyo a la AfD, que ha capitalizado el descontento de algunos sectores de la población respecto a estas cuestiones.

Con una participación electoral del 84%, estas elecciones reflejan la importancia del momento político que atraviesa Alemania. El desafío para Merz será consolidar una coalición que le permita gobernar de manera efectiva y mantener la estabilidad política.

Tragedia en Staten Island: tres muertos y dos heridos críticos tras volcamiento de embarcación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí