Vibrantes, coloridos y únicos: estos pueblos destacan n el mundo por sus fachadas multicolores y su riqueza cultural, atrayendo a viajeros de todo el mundo que buscan experiencias visuales y auténticas.


Noticias Mundo.

 

Recorrer el mundo puede ser un viaje hacia lo inesperado, y algunos pueblos parecen diseñados para sorprender. Desde calles empedradas que parecen lienzos, hasta fachadas que combinan tradición y arte, hay lugares donde el color se convierte en una forma de identidad cultural.

Puede leer:

Don Pettit hace historia: regresa del espacio el día de su cumpleaños 70 y se convierte en el astronauta activo más longevo

 

Burano (Italia)

Tours en Venecia

Ubicado en la laguna de Venecia, este pueblo es famoso por sus casas pintadas en tonos vivos. La tradición, dicen, se remonta a los pescadores que las pintaban de colores fuertes para reconocerlas entre la niebla. Burano también es reconocido por su encaje artesanal.

 

Guatapé (Colombia)

Viajes y Fotografía

A dos horas de Medellín, Guatapé es un referente turístico en Colombia por su embalse, la Piedra del Peñol y, sobre todo, por sus zócalos: murales en bajorrelieve que adornan las casas con escenas de la vida cotidiana. Su explosión de colores lo convierte en una parada obligada para los viajeros en Antioquia.

Chefchaouen (Marruecos)

Foto: National Geographic

También conocida como “la ciudad azul”, este enclave en las montañas del Rif destaca por sus edificaciones pintadas en diferentes tonos de azul. Según algunas versiones, la tradición proviene de comunidades judías que se asentaron allí en el siglo XV. Hoy, es uno de los destinos más fotografiados del país.

Júzcar (España)

Foto: ABC

Este pequeño pueblo de Andalucía fue pintado completamente de azul en 2011 para el estreno de la película “Los Pitufos”. Lo que comenzó como una estrategia temporal terminó convirtiéndose en una atracción permanente. Desde entonces, Júzcar es conocido como “el pueblo pitufo”.

Bo-Kaap (Sudáfrica)

Foto: Aventura África

Ubicado en Ciudad del Cabo, este barrio de herencia malaya no solo destaca por su historia multicultural, sino por sus casas coloridas alineadas sobre colinas empinadas. El color, en este caso, también simboliza libertad: muchos residentes comenzaron a pintar sus casas después del fin del apartheid.

 

Lugares donde el sol nunca se pone: destinos para vivir el fenómeno del sol de medianoche

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí