Michelle Williams comparte su experiencia con una coordinadora de intimidad
Michelle Williams comparte su experiencia con una coordinadora de intimidad

Durante las grabaciones, Michelle Williams usó su propia historia con amistades profundas para construir su personaje.

La actriz Michelle Williams, ganadora del Emmy y nominada al Oscar, vuelve a las pantallas con Dying for Sex, la serie de Disney+ que adapta el famoso pódcast sobre el despertar sexual de una mujer diagnosticada con cáncer terminal. Pero más allá del tema central, la producción también ha dado de qué hablar por su enfoque innovador al tratar las escenas íntimas.

Una nueva forma de filmar el deseo

En entrevista con Vanity Fair, Williams reveló cómo fue trabajar por primera vez con una coordinadora de intimidad, una figura clave que ha ganado terreno en los sets de filmación para garantizar respeto, seguridad y realismo en escenas sexuales. “Fue como aprender coreografía para una obra de danza”, explicó. “Así como te enseñan a girar o a marcar mejor una línea de movimiento, ella me enseñó cómo simular ciertas acciones de forma creíble”.

Lejos de la incomodidad o la improvisación que han marcado este tipo de rodajes en el pasado, la intérprete de Blue Valentine destacó lo liberador que resultó el proceso. “No se trata solo de mostrarse, sino de narrar con el cuerpo. Fue una experiencia técnica, sí, pero también profundamente empoderadora”, añadió.

Una serie que transforma desde adentro

En Dying for Sex, Williams interpreta a Molly, una mujer que decide abandonar su rutina y explorar el placer sin culpa tras recibir un diagnóstico terminal. La historia, cargada de humor, dolor y descubrimiento, también pone en el centro la amistad femenina, al mostrar el vínculo entre Molly y su mejor amiga Nikki, interpretada por Jenny Slate.

Para Williams, esta fue una oportunidad de transformación personal. Volver a trabajar tras una pausa prolongada por maternidad, y hacerlo con un personaje tan complejo, le permitió reconectar con su pasión desde otro lugar. “Fue una especie de renacimiento. Como una experiencia cercana a la muerte, pero desde la actuación”, confesó.

La serie, dirigida por Elizabeth Meriwether y producida por FX, ya se encuentra disponible en Disney+, y marca un nuevo capítulo en la forma en que se aborda la sexualidad femenina en la televisión, especialmente cuando se mezcla con enfermedad, vulnerabilidad y deseo.

Le puede interesar: Estados Unidos alista nuevos aranceles tecnológicos: la tregua durará poco, advierte el gobierno

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí