Desde la educación básica y en la cuántica, aprendemos que existen tres estados principales de la materia: sólido, líquido y gaseoso, entérate de más aquí 

Sin embargo, Microsoft ahora asegura haber descubierto un nuevo estado de la materia en su búsqueda por desarrollar una computadora cuántica capaz de revolucionar múltiples industrias, desde la inteligencia artificial hasta el diseño de baterías y medicinas.

Un avance en la computación cuántica

El miércoles, científicos de Microsoft anunciaron que habían logrado construir lo que llaman un “qubit topológico”, basado en esta nueva fase de la materia. Este avance podría aprovecharse para resolver problemas matemáticos, científicos y tecnológicos a una velocidad sin precedentes.

El desarrollo de computadoras cuánticas es una de las grandes ambiciones tecnológicas de las últimas décadas. Desde la década de 1980, los investigadores han tratado de construir máquinas capaces de explotar el comportamiento inusual y extremadamente poderoso de las partículas subatómicas o de materiales sometidos a temperaturas extremadamente frías.

La carrera cuántica se intensifica

El interés por la computación cuántica se intensificó en diciembre de 2024, cuando Google presentó un ordenador cuántico experimental que logró realizar en solo cinco minutos un cálculo que los superordenadores más potentes del mundo no podrían completar ni en 10 septillones de años, un tiempo superior a la edad del universo conocido.

Ahora, Microsoft afirma que su tecnología cuántica podría superar los métodos en desarrollo por compañías como Google. Para ello, sus científicos han construido múltiples qubits topológicos dentro de un nuevo tipo de chip informático. Este chip combina lo mejor de los semiconductores que alimentan las computadoras clásicas con los superconductores utilizados en las computadoras cuánticas.

Un salto hacia el futuro

El desarrollo de computadoras cuánticas viables promete una revolución en diversos campos, desde la criptografía hasta el descubrimiento de nuevos materiales. Si Microsoft logra escalar su tecnología de qubits topológicos, podría posicionarse a la vanguardia de una nueva era tecnológica, más allá de la actual carrera por la inteligencia artificial.

La computación cuántica aún enfrenta grandes desafíos, como la estabilidad de los qubits y la necesidad de temperaturas cercanas al cero absoluto para operar. Sin embargo, con este avance, Microsoft podría haber dado un paso significativo hacia la construcción de la primera computadora cuántica funcional y práctica del mundo.

Lee también:No es ciencia ficción: China ya tiene una ‘escuela’ para robots humanoides

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí