Foto: redes sociales.

Raúl Ical, un migrante de 29 años, se escondió en un árbol durante varias horas para evitar arresto de ICE, lo que desató críticas por el despliegue de fuerzas policiales en un vecindario latino.

Noticias Mundo.

Raúl Ical, un migrante guatemalteco de 29 años, fue arrestado el pasado martes en un insólito operativo llevado a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE). Tras ser detenido en un vehículo durante una parada de tráfico, Ical intentó escapar y se refugió en un árbol, donde permaneció escondido durante varias horas, hasta que fue finalmente capturado por las autoridades. El incidente, ocurrido en un vecindario del oeste de San Antonio, movilizó a agentes federales, estatales y causó una gran expectación en los residentes de la zona.

El operativo comenzó alrededor del mediodía, cuando agentes de ICE y policías estatales detuvieron el vehículo en el que Ical viajaba como pasajero. Al ser interceptado, el guatemalteco intentó huir, corriendo hacia un patio trasero cercano y subiendo rápidamente a un árbol para eludir la detención. Durante las horas que estuvo encaramado, varios helicópteros sobrevolaron la zona y las autoridades locales reforzaron el operativo, aumentando la tensión en el área.

A medida que el tiempo avanzaba, vecinos comenzaron a grabar la escena con sus teléfonos móviles. Un activista local, José Montoya, se acercó al lugar acompañado de una mujer que se presentó como familiar de Ical. A través de una conversación telefónica, lograron contactar con el migrante, quien finalmente accedió a bajar del árbol usando una escalera que los oficiales colocaron para facilitar su descenso. Al caer la noche, Ical fue arrestado sin incidentes y trasladado en un camión de ICE.

Historial migratorio de Ical y cargos federales

Según las autoridades de ICE, Raúl Ical había ingresado de manera ilegal a Estados Unidos el 27 de marzo de 2013. Fue deportado a Guatemala el 24 de abril de ese mismo año. Sin embargo, se reincidió en el país al ingresar nuevamente sin autorización en una fecha no especificada. En este momento, Ical enfrenta cargos federales por reingreso ilegal después de una deportación previa, un delito bajo las leyes migratorias de EE. UU. No se ha aclarado si el migrante contaba con asistencia legal en el momento de su arresto ni si tenía otros antecedentes penales.

El operativo de ICE generó diversas reacciones entre los residentes del vecindario y los activistas. Gabriel Rosales, director de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) en Texas, expresó su preocupación por el impacto de estos operativos en comunidades predominantemente latinas. “Están entrando en nuestras comunidades y persiguiendo a personas que se parecen a nosotros”, comentó a The New York Times.

Por su parte, varios vecinos de la zona manifestaron su alarma por la fuerte presencia policial en su comunidad. Joel de la Roja, un residente de 61 años, afirmó: “Mucha gente aquí es de México, y probablemente también tienen miedo”. Otros, como Chris Rodríguez, se mostraron escépticos ante el uso de recursos federales para perseguir a personas indocumentadas. “Si se tratara de alguien peligroso, lo entendería, pero si solo es indocumentado, esto me parece un exceso”, comentó a The New York Times.

Aunque el operativo recibió críticas de parte de los residentes y activistas, la administración Trump respaldó las acciones de ICE. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió el operativo en un comunicado: “Puedes correr, pero no puedes esconderte. Ya sea en un árbol o escondido en la casa de un juez activista, si estás aquí ilegalmente, ICE te encontrará, te arrestará y serás deportado”, afirmó.

También puedes leer:

Maduro acusa a Bukele de ser un «violador sistemático» de derechos humanos tras propuesta de intercambio de presos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí