Millie Bobby Brown ha sido reconocida con múltiples nominaciones desde su debut, pero ahora alza la voz contra otro tipo de escrutinio.
Desde que saltó a la fama con Stranger Things, Millie Bobby Brown ha vivido bajo la mirada constante de la prensa y las redes sociales. Sin embargo, a sus 21 años, la actriz ha decidido alzar la voz contra lo que considera una forma de acoso disfrazada de información: los medios que amplifican y validan comentarios negativos sobre su apariencia.
En un video publicado en Instagram, Brown expresó su frustración por la manera en que algunos artículos se centran en criticar su físico. “Crecí frente al mundo y por alguna razón la gente parece no poder crecer conmigo”, dijo, refiriéndose a los titulares que cuestionan su cabello, su rostro y su estilo.
“No me avergonzarán por existir”
La actriz no solo criticó la insistencia en evaluar su imagen, sino también la contradicción en los mensajes que reciben las mujeres jóvenes. “Siempre hablamos de empoderamiento, pero a la hora de la verdad, resulta mucho más fácil destrozar a una chica por unos cuantos clics”, afirmó.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Millie Bobby Brown (@milliebobbybrown)
Además, Brown señaló el impacto que este tipo de contenido tiene en la autoestima de muchas jóvenes. «Me niego a disculparme por crecer. Me niego a hacerme más pequeña para encajar en las expectativas irreales de quienes no pueden soportar ver a una niña convertirse en mujer».
¿Periodismo o acoso disfrazado?
Uno de los puntos más fuertes de su declaración fue su crítica a los medios que convierten las críticas en contenido viral. “Esto no es periodismo, esto es bullying”, sentenció, cuestionando el papel de los redactores que contribuyen a este tipo de narrativa.
Su mensaje ha abierto el debate sobre hasta qué punto el periodismo de entretenimiento se ha transformado en un espacio donde se perpetúa el acoso disfrazado de análisis. En un mundo donde la exposición mediática es inevitable, Brown deja una pregunta en el aire: ¿seguiremos permitiendo que los titulares validen la humillación pública?