Foto: Vatican News

La noticia fue confirmada por medio de un comunicado de prensa del Vaticano.

Noticias Mundo.

El Papa Francisco ha firmado la canonización del beato José Gregorio Hernández, conocido como el «médico de los pobres», según informó este martes el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo. La noticia representa un hecho histórico para Venezuela, ya que Hernández se convertirá en el primer santo venezolano reconocido por la Iglesia Católica Universal.

Lea también:

La Arquidócesis de Caracas confirmó la decisión a través de un comunicado de prensa, en el que destacó que el Papa aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos del Dicasterio para las Causas de los Santos. La confirmación oficial se realizó mediante el Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Se espera que en los próximos meses el pontífice convoque un consistorio de cardenales en el que se discutirán diversos temas, incluida la canonización de otros beatos. En esa reunión se establecerá la fecha oficial para la celebración de la canonización de José Gregorio Hernández.

«Este histórico acontecimiento, largamente esperado por el pueblo venezolano, es un reconocimiento a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de un hombre que dedicó su existencia a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir un mensaje de amor y esperanza», señaló la Arquidócesis de Caracas en su comunicado.

José Gregorio Hernández, un médico entregado a los más necesitados

La causa de santidad de José Gregorio Hernández inició en 1949, cuando el entonces arzobispo de Caracas, monseñor Lucas Guillermo Castillo, abrió el proceso. En 1986, el Papa Juan Pablo II lo declaró Venerable, reconociendo sus virtudes heroicas. En 2020, el Papa Francisco aprobó un milagro atribuido a su intercesión, lo que permitió su beatificación en abril de 2021. Finalmente, este 25 de febrero de 2025, el Sumo Pontífice ha dado su aprobación para su canonización.

José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo. Desde temprana edad mostró una gran inteligencia y vocación de servicio. Se graduó como médico en la Universidad Central de Venezuela y se especializó en París. A su regreso al país, se destacó por su entrega incondicional a los más necesitados, ofreciendo atención médica gratuita a los enfermos sin recursos.

Su consultorio se convirtió en un refugio para quienes no podían costear un tratamiento, brindándoles no solo asistencia médica, sino también apoyo espiritual. Su profundo amor por el prójimo y su fe católica marcaron cada una de sus acciones, consolidándolo como un símbolo de esperanza y solidaridad en Venezuela y en toda América Latina.

La canonización de José Gregorio Hernández representa un momento de gran alegría para los fieles, quienes desde hace décadas han mantenido una devoción inquebrantable por su figura. En los próximos meses, la Iglesia Católica anunciará la fecha y los detalles de la ceremonia que lo elevará oficialmente a los altares.

Te puede interesar:

La joya colonial de Centroamérica, custodiada por majestuosos volcanes

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí