Foto: tomada de redes sociales.

Los disturbios estallaron cuando manifestantes de organizaciones sociales y sindicales rompieron el cerco policial.

Noticias Latinoamérica. 

Una protesta de jubilados en Argentina, apoyada este miércoles por hinchas de fútbol y organizaciones sociales, terminó en una de las manifestaciones más violentas contra el gobierno de Javier Milei. Los enfrentamientos con la policía dejaron un saldo de más de 100 detenidos y al menos 20 heridos, entre ellos un periodista en estado grave. La represión y los disturbios desataron cacerolazos nocturnos en diferentes puntos del país.

La manifestación, que se realiza cada miércoles en reclamo por la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, esta vez sumó el apoyo de diversos sectores sociales. Los disturbios comenzaron en la tarde cuando los manifestantes intentaron superar los cordones de seguridad en las inmediaciones del Congreso de la Nación.

Miles de personas, muchas identificadas con camisetas y banderas de clubes de fútbol, se congregaron en la emblemática Plaza de Mayo y sus alrededores. Al grito de «¡Milei, basura, vos sos la dictadura!», los manifestantes se enfrentaron a los agentes de seguridad con piedras y petardos, mientras la policía respondía con balas de goma y gas pimienta.

Graves incidentes y represión policial

Durante la protesta, un patrullero y una motocicleta policial fueron incendiados, generando una fuerte reacción de las fuerzas de seguridad. Videos difundidos en redes sociales muestran a una mujer mayor cayendo al suelo ensangrentada tras ser empujada y golpeada por un oficial. Su imagen se viralizó rápidamente y generó indignación entre la población.

Otro hecho impactante fue la agresión al periodista Pablo Grillo, quien recibió el impacto de un proyectil mientras documentaba los hechos. En las grabaciones difundidas se observa cómo cae al suelo tras el golpe, lo que ha despertado denuncias por uso excesivo de la fuerza.

Crisis social y reacciones tras los disturbios

Las movilizaciones de los jubilados, que llevan años manifestándose cada semana, han cobrado mayor relevancia tras la caída abrupta de sus ingresos en los primeros meses de la presidencia de Milei. El fuerte ajuste económico implementado por el gobierno ha generado un profundo malestar social, reflejado en la masiva protesta de este miércoles.

Las imágenes de los enfrentamientos recorrieron el país y provocaron una ola de cacerolazos en varios barrios de Buenos Aires y otras ciudades. Mientras tanto, organismos de derechos humanos y sindicatos condenaron la represión y exigieron la liberación de los detenidos.

En medio de un clima de tensión creciente, la oposición y diversos sectores de la sociedad han cuestionado el accionar del gobierno, señalando que la represión solo agrava la crisis. La expectativa ahora se centra en las próximas movilizaciones y en la respuesta de las autoridades ante el descontento popular.

También puedes leer:

Reformas Constitucionales en Nicaragua: Ortega amplía su mandato y otorga mayores poderes al Ejecutivo

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí