presidente
Foto sacada de redes sociales.

Un periódico local reveló este miércoles los planes del presidente turco junto a otros mandatarios de impulsar una ronda de negociaciones con el grupo Hamás para la liberación de rehenes. 

Noticias mundo.

Con el fin de evitar una escalada mayor en el conflicto entre Hamás y Israel, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, está impulsando un proceso de negociación con el grupo armado para la liberación de rehenes secuestrados durante su incursión a Israel.

Así lo reportó este miércoles el periódico turco Haberturk. Precisaron que el mandatario impulsa las negociaciones para asegurar la vuelta de los secuestrados.

Aún así, desconocen la cifra exacta de cautivos y según medios como RT, se estima que la cifra ronda las 150 personas.

Conversaciones. 

Además del mandatario turco, en la ronda de negociaciones se encuentran el príncipe Mohammed bin Salman, heredero al trono de Arabia Saudita, y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, según Anadolu.

Erdogan, continuó la agencia, señaló en nombre de Turquía, «estamos dispuestos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance», incluida la mediación y el «arbitraje justo» para poner fin rápidamente al conflicto.

Por otro lado, en Siria, líderes de varias facciones palestinas asentadas en ese país solicitaron un canje de rehenes israelíes capturados por miles de compatriotas encerrados en prisiones de Israel.

«Queremos un canje con las cárceles en los territorios ocupados, hay 5.000 palestinos dentro de sus cárceles y otros 250 prisioneros murieron en ellas. Pero hoy tenemos suficientes prisioneros (israelíes) para hacer un canje», declaró Talal Nayi, secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina.

Nayi, así mismo, anunció una serie de actos en respaldo a Palestina para el próximo viernes en Damasco y en todos los campamentos de refugiados del país.

Declaraciones. 

A pesar de la noticia sobre las supuestas negociaciones, Erdongan calificó de «masacre» los bombardeos masivos de Israel contra la Franja de Gaza, además de repudiar el corte del suministro de agua, gas y electricidad.

En ese sentido, sostuvo que «los desproporcionados e infundados ataques» contra Gaza pueden poner a Israel en una posición inesperada e indeseable ante los ojos de la opinión pública mundial.

El lunes pasado, el líder turco instó a las partes beligerantes a respetar «la moral de la guerra», al insistir en que Ankara puede desempeñar el papel de intermediario. Paralelamente, reiteró su postura de que el conflicto no se resolverá a menos que se cree un Estado de Palestina independiente dentro de las fronteras de 1967, con Jerusalén como su capital.

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí