En una región poco conocida de Centroamérica, los habitantes han roto barreras en longevidad. Descubrimos las claves detrás de esta sorprendente comunidad.

Noticias Mundo.

Mientras la ciencia avanza a pasos agigantados para extender la vida humana, existe un lugar en el corazón de Latinoamérica donde los habitantes parecen haber encontrado el equilibrio perfecto para superar los 100 años. Se trata de Nicoya, una pequeña península en Costa Rica reconocida mundialmente como una de las cinco ‘Zonas Azules’, regiones donde la gente vive más tiempo y con mejor salud.

La pregunta que intriga a los expertos es: ¿qué hace que Nicoya sea tan especial? La respuesta parece estar en una combinación única de alimentación, estilo de vida y sentido de comunidad.

Una dieta rica en tradición y salud

En Nicoya, la comida no solo es un placer, sino una herramienta para la longevidad. La dieta de esta región está basada en alimentos locales como frijoles, maíz y calabaza, combinados con frutas frescas y arroz. La carne, aunque consumida en pequeñas cantidades, se integra de forma moderada y equilibrada.

Le puede interesar: De las pistas a los caminos del mundo: Axel Pons, el piloto que eligió caminar descalzo por la vida

Un factor poco común es el agua rica en calcio que consumen los habitantes. Este mineral, esencial para fortalecer los huesos, reduce significativamente las fracturas y otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento, según estudios. De hecho, los expertos señalan que esta agua puede cubrir hasta la mitad de las necesidades diarias de calcio de una persona.

costa rica
Foto: ResearchGate

Más que ejercicio: un propósito de vida activo

La rutina diaria en Nicoya está marcada por actividades físicas que son parte de su cultura, como caminar largas distancias, trabajar en el campo o cuidar huertos. Pero lo que realmente distingue a los nicoyanos es su conexión con un propósito de vida. En lugar de retirarse al alcanzar la vejez, muchos de ellos continúan contribuyendo activamente a sus comunidades, ya sea cuidando a sus familias o participando en tareas agrícolas.

“Sentir que eres necesario y valioso es una motivación poderosa para seguir adelante”, explica un investigador de las ‘Zonas Azules’.

Comunidad y felicidad: pilares invisibles de la longevidad

En un mundo donde las conexiones sociales están cada vez más mediadas por pantallas, los habitantes de Nicoya mantienen fuertes lazos con sus familias y vecinos. Las reuniones comunitarias, las tradiciones y las festividades locales, como las celebraciones en honor a San Blas, no solo refuerzan su identidad cultural, sino que también fomentan el bienestar emocional.

Además, los nicoyanos encuentran alegría en lo simple: un amanecer tranquilo, una charla entre amigos o el orgullo de vivir en armonía con la naturaleza. Este enfoque hacia la vida, basado en la gratitud y la conexión con lo esencial, parece ser el complemento perfecto para su estilo de vida saludable.

isla
Foto: Malpais.net

¿El futuro de la longevidad está en aprender del pasado?

La historia de Nicoya nos recuerda que, a veces, el secreto de una vida larga no está en los laboratorios, sino en nuestras raíces. En un mundo cada vez más acelerado, Nicoya nos invita a reflexionar: ¿qué tan lejos estamos de adoptar un estilo de vida que valore la salud, la comunidad y el propósito?

Costa Rica ha puesto a esta región en el mapa mundial como un ejemplo de cómo lo simple, lo tradicional y lo humano pueden tener un impacto profundo en nuestra calidad de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí