Foto: captura de video ICM tv.

Con una decisión tomada hace más de un siglo, esta nación optó por separar el Estado de la Iglesia y dejar atrás las celebraciones religiosas oficiales.

Noticias Latinoamérica. 

La Semana Santa es una conmemoración religiosa profundamente arraigada en muchos países del mundo. En naciones como España, Italia, México, Colombia, y otras naciones, esta fecha es sinónimo de reflexión, recogimiento y fe. Procesiones multitudinarias, misas solemnes y actos simbólicos llenan las calles durante esta semana, que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Sin embargo, en Sudamérica hay un país que marca una diferencia notable: Uruguay.

Desde hace más de un siglo, Uruguay se distanció oficialmente de las celebraciones religiosas al separar el Estado de la Iglesia en 1919. Desde entonces, la Semana Santa dejó de figurar en el calendario oficial y fue reemplazada por lo que se conoce como la Semana de Turismo, una tradición laica que se ha convertido en una de las fechas más esperadas por los uruguayos.

En 2025, la Semana de Turismo se celebrará del lunes 14 al domingo 20 de abril, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de días libres para viajar, descansar y participar en actividades culturales y recreativas. Durante esta semana, el país se llena de vida con festivales, conciertos, ferias, excursiones y eventos deportivos. Las playas, parques nacionales y pueblos del interior reciben a miles de turistas nacionales e internacionales que buscan desconectarse y conectar con la rica cultura uruguaya.

Uruguay mantiene un enfoque laico, pero garantiza la libertad de culto durante la Semana Santa

Aunque el Estado uruguayo no reconoce oficialmente las festividades religiosas, la libertad de culto está garantizada, y muchas personas aún celebran la Semana Santa en privado o dentro de sus comunidades religiosas. No obstante, el enfoque general del país es totalmente laico.

Esta particularidad no se limita solo a la Semana Santa. En Uruguay, otras celebraciones religiosas también han sido rebautizadas: la Navidad es el «Día de la Familia», el Día de Reyes es una jornada común, y el Día del Niño no está vinculado a celebraciones religiosas.

Uruguay, con su identidad laica y moderna, ofrece un ejemplo singular en Latinoamérica de cómo una nación puede reinterpretar sus tradiciones desde una perspectiva cultural y turística, sin perder el respeto por la diversidad de creencias.

También puedes leer:

Conoce el único país de Sudamérica donde el inglés es su idioma oficial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí