Foto: X @nayibbukele

Los detenidos habrían incumplido el decreto presidencial que ordenaba ofrecer transporte gratuito por los trabajos en la carretera Panamericana; el Gobierno los acusa de sabotaje y extorsión.

Noticias Latinoamérica. 

La Policía Nacional Civil de El Salvador capturó a cinco empresarios del transporte colectivo por presuntamente negarse a acatar un decreto del presidente Nayib Bukele, que estableció la gratuidad del servicio de buses durante una semana. La medida fue adoptada para mitigar el impacto del tráfico generado por las obras viales en la carretera Panamericana.

El domingo 5 de mayo, Bukele anunció que el transporte público sería gratuito hasta el 11 de mayo en todo el país. La decisión buscaba facilitar la movilidad ciudadana ante los serios problemas de congestión provocados por los trabajos de infraestructura en una de las principales vías del país.

Pese a la medida, el lunes por la mañana se registraron estaciones llenas y demoras en el servicio. Varios medios locales reportaron que algunas unidades no salieron a operar, mientras otras continuaban cobrando pasajes, contraviniendo la orden presidencial.

Bukele: «Sabotaje al país»

Frente a la situación, el presidente reaccionó en su cuenta de Facebook acusando a los empresarios de sabotaje:

«Muchos empresarios del transporte público no salieron a brindar el servicio que les corresponde… esta acción constituye un claro sabotaje al país y como siempre, el más afectado es el pueblo».

En el mismo mensaje, Bukele ordenó a la Policía actuar con prontitud contra los responsables.

Horas después, la Policía Nacional Civil anunció la captura de cinco empresarios: Genaro Ramírez, José Alejandro Arriaza, Alexander Sorto, Abel Reina y Nelson Moreno. Las autoridades señalaron que serán procesados por los delitos de incumplimiento de deberes, denegación de auxilio y extorsión, ya que habrían incumplido la obligación de prestar el servicio de transporte gratuito.

«La Policía Nacional Civil ha procedido con la captura de empresarios que no brindaron el servicio con normalidad o que cobraron el pasaje, pese a que el Gobierno ya había cubierto ese pago», indicó la institución en su cuenta oficial en X (antes Twitter).

Críticas y señalamientos tras el anuncio

Mientras algunos sectores respaldan la decisión del Gobierno, otros han cuestionado su efectividad. Críticos aseguran que la gratuidad del transporte no resuelve el problema estructural de movilidad y que podría usarse para desviar la atención de otras controversias.

Entre ellas, destaca una reciente publicación del medio digital El Faro, que divulgó una entrevista con dos exlíderes de pandillas. Según estos testimonios, el Gobierno salvadoreño habría negociado con grupos criminales durante los primeros años del mandato de Bukele. Hasta ahora, ni el presidente ni sus funcionarios han respondido oficialmente a esta revelación.

También puedes leer:

Cinco opositores venezolanos asilados durante un año en la embajada de Argentina logran escapar a EE. UU. tras operación internacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí