policía

Tres días de protestas se cumplen tras el asesinato de Nahel, un adolescente norteafricano que fue asesinado por un policía durante un control de tráfico.

Noticias Mundo

Francia se encuentra sumida en una serie de protestas y manifestaciones en nombre de Nahel, el adolescente de 17 años que murió en manos de la policía.

La muerte de Nahel ocurre el martes 27 de junio durante un control de tráfico en Nanterre, cerca de París. El adolescente no tenía licencia de conducir.

El video del hecho en donde un policía apunta con su arma al conductor del automovil, se ha estado circulando en redes sociales.

Según la BBC, el adolescente murió por heridas de bala en el tórax, a pesar de haber recibido atención de los servicios de emergencia.

En cuanto al policía, quien alega haberlo hecho por defensa propia, está detenido y fue imputado por homicidio voluntario.

Varios futbolistas salieron a rechazar el hecho y a través de sus redes sociales pidieron justicia.

Muerte y arresto

Nahel era un joven de origen argelino, un hijo único que fue criado por su madre en el distrito Vieux-Pont de Nanterre, según el diario local Le Parisien.

Se preparaba para convertirse en un electricista y en sus días libres, era un repartidor de pizza.

Cuando murió, el policía que le disparó dijo que lo había hecho precisamente tras desobedecer la orden de alto.

En un primer momento, fuentes policiales aseguraron que un vehículo había embestido contra dos agentes en motocicletas, pero un video desmiente su versión.

De acuerdo al video verificado por la agencia AFP que circula en las redes sociales, uno de los dos policías apuntó al conductor y luego disparó a quemarropa cuando el carro arrancaba.

También se escucha a alguien decir «te van a dar un tiro en la cabeza», pero no se le ha atribuido esa frase a nadie en concreto.

Nahel murió poco después de recibir un impacto de bala en el pecho y se convierte en la segunda persona del año que muere de esta manera, según la BBC.

Luego de morir, la fiscalía de Nanterre le atribuyó antecedentes penales cuando este no tenía ninguno, según su abogado, Yassine Bouzrou.

El policía de 38 años sospechoso del tiro mortal fue detenido como parte de la investigación.

Tres días de protestas

Han transcurrido tres días desde el asesinato de Nahel, en donde se desencadenaron protestas en rechazo por el accionar de la policía.

Vehículos incendiados, gases lacrimógenos y barricadas eran las escenas que protagonizaban las noches. Estas escenas se presenciaron no solo en Nanterre, sino también en Tolouse, Lille y París.

«Esto parece una zona de guerra», comentó un vecino la mañana del jueves, entre carros dados vuelta y vidrios rotos.

«Muchas personas en esta comunidad están profundamente conmocionadas y dolidas por lo que sucedió. Es poco probable que su ira desaparezca pronto, lo que significa que podrían ocurrir más enfrentamientos en los próximos días», informó la enviada especial de la BBC a esa localidad, Sofia Bettiza.

Aunque el jueves hubo una manifestación pacífica encabezada por la madre de Nahel, los disturbios comenzaron a darse a entrada la tarde.

Sin embargo, el jueves se anunció que 40.000 policías serían desplegados en las calles de varias ciudades francesas en previsión de nuevos disturbios.

Igualmente, las autoridades de París y sus alrededores anunciaron la suspensión del servicio público a partir de las 9:00 pm.

Investigaciones

A pesar del choque de versiones entre policía y opinión pública, las autoridades abrieron dos investigaciones frente a este hecho.

Una sobre un posible homicidio por parte de un funcionario público y otra del presunto intento de matar a un agente de policía.

Sin embargo, ante las declaraciones del jefe de policía de París, Laurent Nuñez, sobre los hechos, el abogado de la familia del joven, Yassine Bouzrou, al insistir que se debió de una defensa ilegítima y que el video lo demostraba, informó la denuncia que presentó en contra las autoridades por «mentir».

La muerte de Nahel deja en evidencia lo que ocurre con la policía francesa tras la ley de 2017, la cual entrega mayores atribuciones a la policía para usar su arma.

Desde ese momento, según Reuters, las muertes por control de tráfico han aumentado y los que más a afectado son persona raza negra y árabes.

En 2022 en Francia 13 personas murieron luego de resistirse a un control de policía, 5 veces más que en el 2017.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí