hallazgo
Foto sacada de redes sociales

Importantes organizaciones científicas en el mundo han rechazado la validez del hallazgo presentada el martes y lo calificaron como un fraude. 

Lo más viral.

Lo presentado el 12 de septiembre en el Congreso de México ha generado en redes sociales un ambiente de debate sobre la veracidad del descubrimiento de las llamadas momias de Nazca, halladas en Perú.

Pero lo que más ha resaltado son los señalamientos de fraude de diversas insituticiones ciéntificas, como World Committee on Mummy Studies. También catedráticos y docentes de arqueología peruana, como a Universidad San Luis Gonzaga de Ica (Unica), han rechazado la versión de que son «no humanas».

Hasta el propio Ryan Graves, uno de los pilótos que compartió su testimonio sobre ovnis ante el Congreso de los Estados y asistió a la audiencia en México para hablar de sus experiencias, se sintió defraudado.

«Después de la audiencia sobre ovnis en el Congreso de los Estados Unidos, acepté una invitación para testificar ante el Congreso mexicano con la esperanza de mantener el impulso del interés del gobierno en experiencias piloto con UAP. Desafortunadamente, la manifestación de ayer fue un gran paso atrás en esta cuestión», lamentó.

hallazgo
Foto sacada de las redes sociales

Comunicados de la UNAM 

Si bien, en el Congreso se mencionaron los estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en los que supuestamente afirmaban que los cuerpos era pertenecientes de seres no terrestres:

«De acuerdo con la Universidad Autónoma de México, quien realizó los análisis de carbono 14 estos seres tienen alrededor de 1,000 años de antigüedad, es decir, no se trata de seres que fueron recuperados en naves que son estrellamientos, sino que son seres que estaban sepultados en minas de diatomea, un alga fosilizada con 17 millones de años de antigüedad, es fitoplancton que abundaba en aquel tiempo, y, al desaparecer se fosilizó», señaló Jaime Maussan.

Sin embargo, el Instituto de Astronomía de la UNAM, salió a desmentir las aseveraciones que se hicieron a su nombre.

En su comunicado señala que, a pesar de los estudios y el monitoreo del espacio, «hasta la fecha no existe ningún informe observacional o experimental que proporcione pruebas de la existencia de vida fuera de la Tierra».

Por otro lado, el Instituto de Física de la UNAM emitió un comunicado publicado en el 2017, refiriendose a la misma situación que ocurrió en ese año y que ahora vuelve a acupar la atención mediática.

«El LEMA se deslinda de cualquier uso, interpretación o tergiversación posterior que se haga con los resultados que éste emite. En el caso del análisis de junio de 2017, cualquier información que implique la participación del LEMA en cualquier actividad distinta a la datación por Carbono 14, carece de total validez», concluyó.

Las momias

En Perú se estableció que parte de estas figuras conocidas como ‘momias humanoides Nasca tridáctilas’ son falsificadas con cuerpos de humanos prehispánicos modificados.

Mientras las más pequeñas, son cuerpos armados con huesos de animales y humanos.

Su aparición en el 2016 ha servido como una denuncia de extracción de momias de tumbas para realizarle modificaciones y que tengan una apariencia diferente.

«Con la experiencia que tenemos todos los investigadores que hemos trabajado con momias precolombinas, sobre todo del área de Nazca, para nosotros es muy claro que estas momias, las grandes, son seres humanos precolombinos que han sido modificados con fines comerciales, y las supuestas momias pequeñas son estructuras que han sido armadas», dijo al periódico El Comercio, el antropólogo físico Guido Lombardi, quien ha estudiado momias en Perú.

Pero otra parte, el medio The Wired en Español citó las conclusiones del arqueólogo forense Flavio Estrada en su conferencia ‘Anatomía de un fraude: El caso de las presuntas momias reptiles humanoides de Nazca’:

«Los restos de presuntos alienígenas son creaciones fabricadas con huesos de animales y humanos unidos con pegamento sintético. Estos, a su vez, han sido cubiertos por una mezcla de fibras vegetales y adhesivos sintéticos para simular un tipo de piel».

Hasta el canal History ha lanzado un documental del tema en el pasado.

Ante la reciente polémica que ha suscitado esta demostración, el Ministerio de Cultura ha instado a las autoridades de entregar los supuestos restros arqueológicos humanos, ya que «no cuentan con las autorizaciones y permisos para ser excavados o extraídos, tampoco para la realización de estudios o análisis».

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí