Migrantes en la frontera con Tijuana, México. Foto: Noticias Telemundo AP.

En 2025, más de 13,5 millones de migrantes indocumentados residen en Estados Unidos, con una proporción significativa proveniente de Latinoamérica, especialmente de México.


 

Noticias Migración.

Estados Unidos continúa siendo uno de los destinos principales para quienes buscan nuevas oportunidades, pero también es el país con una de las mayores cifras de migrantes en situación irregular. Según recientes informes, en 2025 la cantidad de inmigrantes indocumentados en el país supera los 13,5 millones de personas.

Puede leer:

Latinoamérica: Mayoría entre los indocumentados

El 66% de estos migrantes provienen de países latinoamericanos. México encabeza esta lista con casi 5 millones de personas, representando el 36,4% del total. Le siguen los migrantes de Centroamérica, como El Salvador, Guatemala y Honduras, que juntos suman más de 2 millones de individuos en situación irregular.

Por su parte, Sudamérica aporta cerca de 1,6 millones de indocumentados, con países como Venezuela, Colombia y Brasil como principales emisores.

¿Cómo se clasifican los migrantes indocumentados en Estados Unidos? 

No todos los migrantes sin documentos ingresan a través de cruces fronterizos no autorizados. Muchos llegan con visas temporales que posteriormente vencen o con permisos que no cumplen el propósito para el cual fueron emitidos, como visas de turismo que luego son utilizadas para residir y trabajar.

Estudios del Pew Research Center muestran un crecimiento en la población indocumentada desde 2019, cuando se registraron 10,2 millones, hasta 2022, con 11 millones. Sin embargo, las cifras actuales del Colegio de la Frontera Norte (Colef) sugieren un aumento significativo en los últimos dos años, marcando un cambio importante en las dinámicas migratorias.

Asia, Europa y otras regiones también aportan al fenómeno migratorio

Aunque Latinoamérica lidera en números, otras regiones también tienen una notable representación. Asia contribuye con cerca del 17% de los indocumentados, destacando países como India, Filipinas y China. Por su parte, Europa, África y el Caribe suman alrededor del 15% del total.

El número de migrantes indocumentados refleja no solo una dinámica de búsqueda de oportunidades, sino también los desafíos de las políticas migratorias estadounidenses. Estos datos invitan a reflexionar sobre la necesidad de abordar la migración desde un enfoque integral, que considere tanto las realidades de los países emisores como las condiciones en los destinos.

Niño de 9 años sobrevive seis días en la selva acompañado por sus perros, tras huir de su hogar

Realizado por: Leidy Lisbeth Pascuaza Barco
Fuente: Análisis de cifras del Colegio de la Frontera Norte y Pew Research Center.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí