Gobierno argentino impulsa proyecto de 'ley antibarras'. Foto: Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

El proyecto de ley responsabiliza a los dirigentes que apoyen a estos grupos y endurece las sanciones por violencia en el fútbol, según la ministra de Seguridad de ese país.

Noticias Latinoamérica.

En Argentina, el gobierno ha generado polémica con la presentación del proyecto de ley ‘antibarras’, una iniciativa impulsada en respuesta a los incidentes protagonizados por hinchas de fútbol y militantes de izquierda el pasado miércoles en las cercanías del Congreso.

Según la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, la nueva ley tipifica a las ‘barras bravas’ como organizaciones criminales. Además, establece la responsabilidad de los dirigentes de los clubes que apoyen a estos grupos y determina sanciones severas contra cualquier tipo de violencia relacionada con el fútbol.

La iniciativa busca endurecer las medidas ya existentes, pues Argentina cuenta desde hace varios años con una ley que permite prohibir el ingreso a espectáculos deportivos a quienes cometan actos violentos. De acuerdo con Bullrich, actualmente unas 15.000 personas tienen negado el acceso a eventos deportivos en virtud de esta normativa.

Medidas y sanciones para dirigentes y clubes con la ‘ley antibarras’

El proyecto de ley no solo endurece las penas contra los hinchas violentos, sino que también sanciona a los dirigentes de los clubes que faciliten entradas a las ‘barras bravas’, alquilen autobuses para su traslado o permitan el ingreso de bengalas e incluso armas a los estadios.

Bullrich advirtió que, en algunos casos, las ‘barras bravas’ están asumiendo el control directo de clubes de categorías inferiores del fútbol argentino, lo que agrava aún más la situación.

Finalmente, la ministra destacó que la ley permitirá combatir a los hinchas violentos que participaron en la reciente marcha en Buenos Aires en apoyo a los jubilados, la cual terminó con más de 120 detenidos y casi 50 heridos tras la intervención de las fuerzas de seguridad.

También puedes leer:

El Salvador recibió con mano dura a los primeros deportados de EE. UU.: rapados y encadenados, fueron trasladados al Cecot

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí