Los anuncios, transmitidos durante partidos de fútbol y en horarios estelares, advierten sobre deportaciones inmediatas y restricciones de reingreso.
El gobierno de Estados Unidos lanzó una agresiva campaña publicitaria en México para disuadir a las personas de migrar de forma irregular a su territorio. Los mensajes comenzaron a transmitirse en televisión abierta durante partidos de fútbol y en franjas de máxima audiencia, como parte de una estrategia multimillonaria que busca frenar los flujos migratorios desde América Latina.
La iniciativa es liderada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien aparece en los anuncios advirtiendo que cualquier persona que cruce ilegalmente la frontera será deportada y no podrá regresar a EE. UU.
“Si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos”, afirma Noem en uno de los mensajes televisivos, donde también agradece al presidente Donald Trump por “hacer segura la frontera”.
La secretaria de Seguridad de Estados Unidos 🇺🇸, Kristi Noem, protagoniza los videos que su gobierno difunde en nuestro país, para advertir a inmigrantes ilegales que serán perseguidos. pic.twitter.com/WqFapTs8IH
— Ultra Noticias Puebla (@Ultrapuebla) April 21, 2025
Esta campaña forma parte de una serie de medidas impulsadas desde febrero por la administración republicana para reforzar el control migratorio. Trump, quien aspira a regresar a la Casa Blanca en las próximas elecciones, ha endurecido su discurso y ha sido criticado por deportaciones masivas, como la de cientos de venezolanos enviados recientemente a una prisión de máxima seguridad en El Salvador. Esta acción ha sido cuestionada por organizaciones defensoras de derechos humanos y enfrenta retos legales.
Encuentro con Sheinbaum
En marzo pasado, Noem visitó México y se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum para tratar temas relacionados con la migración y la seguridad fronteriza. Tras el encuentro, la funcionaria estadounidense destacó la “cooperación” del gobierno mexicano y aseguró haber entregado una lista de propuestas que Trump desea implementar para reforzar el control en la frontera sur.
El contenido y el tono de esta campaña han generado controversia tanto en Estados Unidos como en México, especialmente por el uso de expresiones que asocian a los migrantes con criminalidad, algo que ha sido ampliamente criticado por organismos internacionales y sectores de la sociedad civil.
También puedes leer:
Bukele propone a Maduro un canje inédito: migrantes deportados por presos políticos en Venezuela